22/04/2025 03:16
22/04/2025 03:11
22/04/2025 03:11
22/04/2025 03:02
22/04/2025 03:02
22/04/2025 03:02
22/04/2025 03:01
22/04/2025 03:01
22/04/2025 03:00
22/04/2025 03:00
» Elterritorio
Fecha: 15/03/2025 00:41
Apuntan a conseguir 350 pesos el kilo de hoja verde. Hay esperanza que haya acuerdo la próxima semana y piden por la creación de un instituto provincial viernes 14 de marzo de 2025 | 20:08hs. La asamble se mantiene firme en pedir 350 pesos. Fotos: Carina Martínez Los productores autoconvocados de yerba mate de San Pedro se reunieron en asamblea este viernes 14, a las 17, en el predio de la ex cancha de aviación, para decidir las medidas a tomar en su lucha por un precio justo. La reunión se llevó a cabo después de varios días de angustia, indignación y malestar, y tras la pérdida de un productor yerbatero. Acordaron mantener el cese de cosecha hasta lograr un precio de 350 pesos más la ganancia. Primeramente, realizaron una oración, luego se dio a conocer el estado de salud de los demás ocupantes del vehículo que se accidentó en la localidad de Leandro N. Alem, que dejó como saldo una víctima fatal, el joven hijo de productores Gustavo López (20) y tres heridos de gravedad. Se abordó la situación actual de la lucha y las necesidades de las familias. Al finalizar de manera unánime decidieron mantener el cese de cosecha hasta obtener resultados favorables. “Este es el momento en que debemos fortalecernos, estar más unidos. Estamos con la postura de seguir con el cese de cosecha, vivimos un momento muy duro y en honor a esa familia que desde el 2019 está en la lucha, y que hoy están destrozados, no tenemos que aflojar, por ellos tenemos que seguir y por nuestro pueblo” manifestaron en un momento de la asamblea. Hay esperanza Si bien la situación es muy crítica, para todos los que conforman la cadena yerbatera, existe una posibilidad de que se resuelva el problema, lo que significó una luz en medio de tanta angustia para las familias yerbateras. “Creo que, en poco tiempo habrá una solución, todos tenemos necesidades, tenemos momentos críticos. Vemos interés de los involucrados en resolver nuestro tema, y puede darse en la próxima semana” explicaron haciendo referencia a una posible reunión con el sector industrial. Otro de los productores, enfatizó en que “si nos entregamos ahora, nos van a aplastar, hablan de pagar 190 pesos, aguanten cómo máximo hasta fin de mes. Si entregan ahora lo único que va pasar es que se desaprieten un poquito y después van a pedir fiado el resto del año”. En otro momento reiteraron que el beneficio es para toda la cadena, por lo que insisten en el acompañamiento por parte de tareferos, prestadores de servicios y pequeños productores que piden levantar el cese de cosecha. “Pedimos que nos acompañen, es una lucha para todos, para el tarefero, el prestador de servicio, el productor y toda la economía de nuestro pueblo”. El pedido Los productores también solicitaron al gobierno de la provincia y al representante de la cámara de diputados que realicen una sesión extraordinaria para la creación de un instituto misionero de la yerba mate. Además, señalaron que “aquellos secaderos que estén dispuestos a pagar los 350 pesos más el 30% de ganancia al productor puede abrir sus puertas y trabajar normalmente, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos. No pedimos más que el sudor de nuestro trabajo”. Al final pidieron a quienes estaban de acuerdo en levantar la mano para continuar con el cese de cosecha, donde el acuerdo fue unánime y concluyeron con un aplauso. Dentro de una semana, siempre teniendo en cuenta que mantienen el acampe y en caso de no haber soluciones, realizarán una nueva asamblea. Sobre la tragedia Por otra parte, en medio de la tragedia donde perdió la vida el joven productor el pasado domingo, luego de que los productores fueron desalojados de las casillas de ATM en San José, surgieron muchas declaraciones, dichos y acusaciones sin fundamentos que perjudican a parte de los referentes, por lo que, el productor Pedro Jacoboske, quien salió prácticamente ileso, hizo uso de la palabra. “En el lugar del siniestro la policía solo buscaba los documentos, tiraban todas las cosas, entonces yo junté todo lo que había y puse las cosas de los accidentales, en la mochila y le di a la chica de Oberá, que me preguntó a quien le entrego, le dije allá en el grupo fíjate si esta Steffen” y aclaró que no había dinero en efectivo para nadie en particular “había solo documentos, tarjetas y objetos personales”, afirmó.
Ver noticia original