25/02/2025 20:34
25/02/2025 20:34
25/02/2025 20:34
25/02/2025 20:34
25/02/2025 20:33
25/02/2025 20:33
25/02/2025 20:32
25/02/2025 20:32
25/02/2025 20:32
25/02/2025 20:31
» El Ciudadano
Fecha: 25/02/2025 17:05
Julio Cobos se sumó a los legisladores que le piden explicaciones al gobierno de Javier Milei por modificar su posición internacional y abstenerse de respaldar una resolución en la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) que le exigía a Rusia retirar “de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares” del territorio ucraniano. Cobos explicó que “presentamos en Diputados un proyecto con diferentes legisladores, solicitando al Ejecutivo Nacional que informe de manera precisa el porqué de la decisión de abstenernos en la votación del proyecto “Promoción de una paz amplia, justa y duradera en Ucrania”. Julio Cobos: conducta errática, inconsistente y particular en cuanto a política exterior “Es llamativo ya que hace apenas unos meses el presidente declaraba que ‘apoyamos a Ucrania y creemos que nadie tiene derecho a invadir a otro país y acá hay claramente un invasor que es Rusia y alguien que fue invadido y atacado que es el caso de Ucrania’. De esta forma abandonamos sin lógica alguna, el hasta ahora firme y explícito apoyo que nuestro país a Ucrania, desde el inicio mismo de la invasión rusa, en febrero 2022”, agregó el ex gobernador de Mendoza. Cobos quien firmó, junto a otros legisladores nacionales el pedido e explicaciones, dijo que “al abstenerse hoy, el gobierno argentino mostró -una vez más- una conducta errática, inconsistente y particular en cuanto a política exterior”. La modificación de la postura de Javier Milei fue relacionada con la nueva mirada de Estados Unidos sobre este conflicto a partir de que el presidente Donald Trump calificara a su par de Ucrania como dictador y el mismo tiempo comenzó a construir un vínculo con el líder ruso. El legislador mendocino explicó “no fue sólo el Ejecutivo quien en infinidades de oportunidades expresó el acompañamiento argentino al reclamo legítimo de Ucrania, también lo realizamos varios sectores desde el Congreso de la Nación. Desde finales de febrero del 2022 alertamos sobre la necesidad de cumplir con los principios de la Carta de las Naciones Unidas, el cese definitivo de las hostilidades y de las violaciones a la integridad territorial y a la soberanía de Ucrania”. “Nuestra posición ha sido clara y constante a lo largo de estos años. Consideramos que Rusia ha violado principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, como el respeto a la soberanía de los estados, el no uso de la fuerza y el pleno respeto de los derechos humanos. Argentina tiene una profunda tradición pacifista y de respeto al derecho internacional, pero una vez más la decisión del Ejecutivo nos pone en una postura endeble y cuestionable en el concierto de Naciones”, cerró Julio Cobos.
Ver noticia original