25/02/2025 20:00
25/02/2025 19:59
25/02/2025 19:56
25/02/2025 19:55
25/02/2025 19:55
25/02/2025 19:54
25/02/2025 19:54
25/02/2025 19:54
25/02/2025 19:54
25/02/2025 19:52
Diamante » Diamantefm
Fecha: 25/02/2025 17:00
Partieron hacia Formosa las canoas en defensa del río Paraná. Durante 22 días, pescadores recorrerán el río para visibilizar la lucha por la soberanía de los ríos y contra la privatización de la Hidrovía. En un acto cargado de historia, esperanza y resistencia, las canoas que emprenden la travesía “Remar contra la Corriente por el Agua y la Vida” partieron hacia Formosa en defensa del río Paraná y los humedales de la región. Esta histórica iniciativa, impulsada por más de 100 organizaciones sociales y ambientales de Latinoamérica, comienza un recorrido de 22 días a lo largo del Paraná, desde la ciudad de Clorinda, en Formosa, el 1º de marzo hasta la costa de Santa Fe el 22 de marzo, con el objetivo de visibilizar la defensa del vital ecosistema fluvial y denunciar los efectos negativos de la licitación para la gestión de la llamada Hidrovía. La travesía, que comenzó a gestarse el 2 de febrero en el Día Mundial de los Humedales, refleja la creciente preocupación ante los proyectos que amenazan la biodiversidad de la región y la vida de las comunidades ribereñas. En la Playa Municipal de Paraná, las embarcaciones que encabezan la flotilla, la Yaguarana y la Zurdo, fueron acondicionadas en un encuentro abierto en el que los pescadores y activistas pintaron y prepararon las canoas como un símbolo de lucha por la soberanía de los ríos y las cuencas. Un Hito Histórico para la Defensa del Río Paraná Horacio Enríquez, referente de Eco Urbano, destacó la importancia de esta acción: “Es un momento histórico. Después de muchos meses de trabajo, estamos construyendo un colectivo para toda América Latina y el Caribe”, señaló a Elonce, refiriéndose a la travesía como un acto de unión y resistencia frente a la amenaza que se cierne sobre el Paraná. La remada de este año es el eco de una travesía similar realizada en 1996, cuando los militantes Raúl Rocco y Luis “Cosita” Romero navegaron a remo casi 1.000 kilómetros desde Yacyretá, como parte de la lucha por la Libertad de los Ríos. Durante esa histórica travesía, el mensaje de protección de los ríos se expandió por todo el continente. Rocco, quien fue tripulante de la emblemática La Enamorada del Río, falleció en 2024, pero su legado y su lucha continúan vivos en esta nueva travesía. Su memoria es recordada como un símbolo de la lucha por la libertad y la soberanía de los ríos, y su mensaje sigue resonando con fuerza entre los activistas. El llamado a la defensa de los ríos La actual travesía se enmarca en una lucha más amplia por evitar los efectos devastadores de la privatización de la Hidrovía Paraná-Paraguay, un proyecto que, según las organizaciones, no cuenta con los estudios de impacto ambiental necesarios. Enríquez alertó sobre la amenaza que representa la licitación promovida por el gobierno nacional, que contempla dragados a 44 pies para el paso de grandes buques, un proyecto que podría causar irreparables daños a los humedales y alterar el equilibrio de los ecosistemas ribereños. “Queremos recrear la remada de 1996, pero esta vez sumando toda la red latinoamericana que trabaja por el cuidado del ambiente. Nos acompaña la Red Justicia y Paz en la Patria Grande, una red que impulsa el Papa Francisco. Este gesto es también un tributo a su enseñanza, que nos invita a una revolución del ‘nosotros’”, indicó Marta, otra referente. En este contexto subrayó la importancia de sensibilizar a las comunidades que viven a lo largo de toda la cuenca del Paraná: “Queremos generar conciencia en la gente. Nuestra región está llena de sacrificios, pero también de ríos que nos pertenecen, y es urgente que nos unamos en la defensa de nuestro territorio”, expresó con pasión. “Las organizaciones han tomado su llamado a la acción del Papa como inspiración para llevar adelante este movimiento. En la víspera de la travesía, la noticia de la salud del Pontífice conmovió profundamente a los activistas, quienes afirmaron que este acto de resistencia se realiza en su nombre”, dijo Marta. “Sabemos que la lucha por los ríos no es solo local, sino mundial. En este momento, la defensa del Paraná es un símbolo de la defensa de todos nuestros recursos naturales”, añadió Enríquez. A lo largo de los 22 días de travesía, los participantes cubrirán entre 40 y 60 kilómetros por día, llevando consigo no solo las canoas, sino un mensaje de esperanza y lucha. Además de las actividades náuticas, se realizarán eventos culturales y educativos en cada parada, para involucrar a las comunidades locales en la protección del medio ambiente. Nelson Yapura, Francisco Paredes, Mariano Martínez y Cosita Romero, quienes estarán al frente de la travesía, resaltaron la importancia de mantener a las comunidades costeras alertas ante las amenazas que enfrenta el río. “Estamos aquí para transmitir el mensaje de que debemos estar todos unidos en defensa de nuestros ríos”, dijo Cosita. El próximo 22 de marzo, en el Día Mundial del Agua, se llevarán a cabo acciones de sensibilización en todo el continente latinoamericano, como parte de la campaña para proteger los ríos y humedales de la región. El mensaje es claro: la lucha por el agua y la vida no es solo de los pescadores del Paraná, sino de todos aquellos que entienden que la salud de nuestros ríos es crucial para la vida en el planeta. (ElOnce)
Ver noticia original