Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Leopoldo López declaró en una causa contra el régimen de Maduro por delitos de lesa humanidad

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/02/2025 16:52

    Leopoldo López (Foto: Cézaro De Luca - Europa Press) El dirigente venezolano y ex candidato a presidente Leopoldo López declaró hoy por videoconferencia ante la justicia argentina en la causa penal contra Nicolás Maduro y otros funcionarios de su gobierno por delitos de lesa humanidad en la que tienen un pedido de captura internacional. López habló por videoconferencia en una audiencia ante la Cámara Federal en la que se discutió el pedido de exención de prisión que solicitó Justo José Noguera Pietri, ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana y una de las 15 personas con pedido de captura internacional. “Hemos sido víctimas de la dictadura de Maduro, con persecución, encarcelamiento, tortura y muerte. Noguera Pietri hablaba directamente con Nicolás Maduro. Nosotros los ciudadanos venezolanos queremos que se haga justicia”, expuso López -quien fue detenido por el régimen- ante los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens. A principios de noviembre pasado, el juez federal Sebastián Ramos -tras un fallo de la Cámara Federal- ordenó la captura internacional de Maduro, de su principal colaborador, Diosdado Cabello, y de una quincena de funcionarios del gobierno venezolano. Fueron acusados de participar en un “plan sistemático” para llevar a cabo torturas, secuestros y ejecuciones en Venezuela y la orden -notificada a Interpol- se basó en la aplicación del criterio de justicia universal. Se trata de un principio jurídico que permite o exige a un estado enjuiciar penalmente ciertos crímenes, independientemente del lugar donde estos hayan sido cometidos, y de la nacionalidad del autor o de las víctimas. Eso cuando en el país en el que ocurrieron los hechos no haya una causa abierta. Noguera Petri estaba al frente de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en 2014 cuando empezaron a ocurrir los hechos que se investigan y en ese rol fue “uno de los responsables de la cadena de mando de la GNB”. Entre 2017 y 2021, fue gobernador del estado de Bolívar. Los tribunales de Comodoro Py donde se realizó hoy la audiencia (Foto: Franco Fafasuli) Noguera Petri se presentó en la causa penal y designó como abogado defensor a Fernando Sicilia, quien objetó la aplicación del principio de justicia universal y pidió la exención de prisión de Noguera Petri para que transite en libertad el trámite de la causa. El juez Ramos lo rechazó: “Debe tenerse en cuenta que el imputado no se encuentra sujeto a proceso, toda vez que no se ha materializado la orden de detención impuesta sobre aquel”, dijo el magistrado para rechazar el planteo y agregó que “las posibles conductas endilgadas al imputado encuadrarían en delitos cuyas penas son de reclusión perpetua, según lo establecido por el Código Penal de este país”. La defensa apeló y el caso llegó a la Cámara Federal que hoy realizó la audiencia con las partes. Allí, Tomás Farini Duggan, abogado querellante que representa a las víctimas y que propuso la declaración de López, pidió que se rechace el pedido de exención de prisión y que se confirme la orden de detención contra Noguera Pietri. Farini Duggan dijo que Noguera Petri no está a derecho en la justicia argentina, sino prófugo en Venezuela. Dijo que en libertad los denunciantes corren riesgo para su vida y la expectativa de pena ante una eventual condena es muy alta. Por su parte, Sicilia ratificó el pedido de exención de prisión al pedir que no se aplique el principio de justicia universal. La defensa sostuvo que ese criterio puede aplicarlo un país cuando los hechos no están siendo investigados en su lugar de origen o en otra jurisdicción. Sicilia explicó que los mismos hechos están radicados en la Corte Penal Internacional y pidió que a través de la Cancillería se certifique el estado de ese expediente. Y agregó que en 2018 la Argentina remitió a ese tribunal una denuncia por los mismos hechos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por