25/02/2025 17:21
25/02/2025 17:21
25/02/2025 17:21
25/02/2025 17:20
25/02/2025 17:19
25/02/2025 17:19
25/02/2025 17:18
25/02/2025 17:18
25/02/2025 17:18
25/02/2025 17:18
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 25/02/2025 13:49
El rector de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), doctor Héctor Sauret, dialogó sobre la actualidad de la institución, la matrícula extranjera y su vínculo con la era digital y acerca del trabajo de erradicación de la acacia negra en los campos pertenecientes a la Asociación Educacionista La Fraternidad (AELF). Lo hizo como invitado al programa Educación y sociedad, conducido por Teresa Cabado. En este sentido, valoró: «Estamos teniendo la satisfacción de una madurez institucional. Las dificultades cotidianas las encontramos como un aliciente para generar soluciones». En relación a la digitalización y a la matrícula extranjera que posee la UCU, Sauret señaló que «la era digital nos convirtió en una universidad que mira, aprende y aporta al mundo». En ese marco, recalcó: «Tenemos seis áreas disciplinares: educación, economía, derecho, comunicación, medicina, arquitectura y la virtualidad permitió internacionalizar nuestras carreras». Por otra parte, Sauret se refirió al trabajo de erradicación de la acacia negra que se lleva adelante en el campo El Sauce, perteneciente a la AELF. La especie invasora, explicó, no permite desarrollar ni la agricultura ni la ganadería. «La universidad realiza este trabajo con el propósito de recuperar hectáreas para la producción y experiencia para nuestros estudiantes de Ingeniería Agronómica. Recuperamos la madera y podemos articular con la industria maderera, con los emprendedores y con la carrera», sostuvo. Hasta el momento se limpiaron 12 hectáreas de las 30 proyectadas. En el trabajo participa la Forestal GyE.
Ver noticia original