Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Menos oferta deviene en precios mejorados para la hacienda

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/02/2025 12:56

    Por diversos motivos hay una mejora importante en el valor real de la hacienda destinada a consumo (Revista Chacra) Según consigna el analista Ignacio Iriarte, en la primera quincena de febrero, los envíos a faena muestran una caída considerable con respecto al mes anterior y en relación a febrero del año pasado. Llama la atención la baja oferta de vacas, mientras se afirma la caída estacional de la oferta de novillitos y vaquillonas, después del pico de diciembre último. Esta restricción de oferta permite a los precios de la hacienda consolidarse en un escalón un 28% más alto -en términos reales- que en octubre pasado. Iriarte subraya en un informe de FIFRA que el feedlot muestra un volumen encerrado un 5% más elevado que un año atrás. Los corrales han recuperado una modesta utilidad con la suba del precio del gordo, con la invernada que ha mejorado en menor proporción, y con un costo por kilo ganado que resulta bien inferior al valor del kilo terminado. De acuerdo con la estacionalidad de años anteriores, por varios meses la oferta de los feedlots se mantendrá limitada, y el precio del gordo liviano se estabilizará hasta mediados de año en niveles altos, para luego declinar. Para Iriarte, es probable que hacia julio-agosto se encuentren 2,1-2,2 millones de cabezas encerradas, igualando los récords históricos que se dieron en 2009 y en 2024. Los envíos a faena muestran una caída considerable con respecto al mes anterior y en relación a febrero del año pasado (Revista Chacra) Por su parte el Rosgan destaca que en términos relativos, el valor del ternero liviano de 160 a 180 kilos -el que usualmente se toma como referencia para el seguimiento de la zafra- se encuentra en muy buenos niveles. Comparado con el promedio de los últimos 5 años ($3.140 a valores de diciembre de 2024), un ternero por el que se obtiene en promedio unos $3.500 el kilo ofrece un valor 10% superior. Es lo que se verifica en los precios registrados en el último remate de Rosgan, cuyas cotizaciones se toman como referencia ya del mes de febrero, y sitúan al ternero en torno a los $3.300 el kilo, valores que reflejan una mejora como la indicada. En este sentido, las cotizaciones del segundo mes del año muestran al mercado de reposición asumiendo de manera casi directa la reciente suba del gordo, en momentos en los que la oferta de terneros aun no resulta generalizada. En este sentido, si bien el precio actual del ternero es bueno y esto puede significar para muchos productores un incentivo de venta inmediata, en la medida en que el clima y los campos acompañen, comenzará a primar también la posibilidad de un período de mayor retención de la hacienda que permitiría ganar más kilos. Si el clima lo permite probablemente se va a analizar la posibilidad de una mayor retención de la hacienda para ganar más kilos (Revista Chacra) Por cierto, tras un arranque del año con elevado movimiento de terneros, febrero parece estar transcurriendo con mayor serenidad, conforme el clima se torna más amigable y los precios obligan a reanalizar el momento más adecuado para la venta. En enero, los datos del SENASA mostraron un movimiento de hacienda récord para ese mes, con cerca de 615.000 terneros y terneras saliendo de los campos de cría con destino a otros establecimientos de cría y/o invernada. Esto representaba un aumento del 21% en relación al nivel de traslados registrados en enero de 2024 y el nivel más elevado desde que el organismo publica estos mismos registros, en el año 2017. Sucede que la ausencia de lluvias sumado a las altas temperaturas que se registraron durante gran parte de diciembre y enero, restringieron de manera muy veloz la capacidad de los campos por lo que muchos ganaderos optaron por aliviar tempranamente a las vacas, anticipando así las primeras tandas de destetes. La zafra de terneros debería comenzar a acelerarse en las próximas semanas y probablemente cambiarán los precios (Revista Chacra) Sin embargo, el panorama climático comenzó a revertirse durante febrero con la llegada de las primeras lluvias que, aunque dispares, están aportando importantes volúmenes a zonas que venían muy deficitarias. Si bien este cambio aun no llega de manera generalizada, para muchos campos la situación empieza a tomar otro color y esto se ve reflejado en el impasse que se observa en la salida de terneros, una aparente desaceleración o amesetamiento respecto del elevado ritmo de salida con el que había comenzado enero. En concreto, en las dos primeras semanas de febrero el total de traslados informados por el SENASA asciende a 342.837 terneros/as que, llevadas a base diaria, marcan apenas un 10% de incremento respecto de los registros de enero, cuando históricamente el mes de febrero suele aportar entre un 30% y un 70% más de oferta de terneros que en enero, dependiendo de las condiciones del año. Además de las lluvias, la revalorización tanto del gordo como del novillito más liviano alienta al criador a escalonar en cierta medida la salida de los terneros, apuntando a una mayor ganancia de peso de esa invernada. Más allá de todo esto, la zafra de terneros debería comenzar a acelerarse en las próximas semanas, consolidándose hacia mediados de marzo en adelante. No obstante, dado el actual escenario, el Rosgan considera que habrá que esperar hasta entonces para ver si efectivamente se acelera el ritmo o si finalmente se termina por configurar una zafra más escalonada en el tiempo. Esto, considerando que se podría llegar a esperar una oferta general de teneros algo acotada y en línea con el año pasado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por