Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La revista Forbes calificó el criptonegocio de Javier Milei como "el robo más grande de la historia"

    » Corrienteshoy

    Fecha: 25/02/2025 11:59

    La revista Forbes calificó el criptonegocio de Javier Milei como "el robo más grande de la historia" Una de las revistas de negocios más importantes del mundo publicó una nota sobre la investigación que enfrenta el Presidente luego de "promover una criptomoneda que colapsó en cuestión de horas". El escándalo cripto de Javier Milei da para hablar en todo el mundo. En las últimas horas, la prestigiosa revista Forbes se pronunció al respecto y lo calificó como "el robo más grande de la historia". Uno de los sitios de negocios más importantes del mundo publicó una nota en la que habla sobre la investigación que enfrenta el Presidente luego de "promover una criptomoneda que colapsó en cuestión de horas, vaporizando miles de millones en valor". El pasado viernes 14 de febrero, el presidente Milei difundió en sus redes sociales el denominado proyecto "Viva la Libertad Project", con eje en la comercialización de la criptomoneda $LIBRA y orientado, según él, a financiar inversiones en Argentina. La demanda por la divisa se disparó e infló su valor hasta que los inversores mayoritarios retiraron ganancias por 87,4 millones de dólares, lo que generó el colapso del valor de $LIBRA y, ante las primeras acusaciones de estafa, Milei eliminó su publicación. A raíz de esto, la noticia generó un revuelo a nivel nacional y mundial, la revista Forbes expresó "las cifras pintan un panorama brutal: el 86% de los comerciantes que compraron LIBRA perdieron dinero, con pérdidas totales que alcanzaron los 251 millones de dólares". "El presidente argentino, Javier Milei, está en problemas después de su breve incursión en el mundo de las criptomonedas que dejó a la oposición pidiendo su impeachment y a un juez iniciando una investigación por fraude", añadieron en las páginas publicadas. Forbes no fue el único medio que habló al respecto, sino que hace unas horas, el semanario londinense The Economist publicó una nota titulada como la "desventura cripto de Javier Milei", en la que señalan que esta sería la "primera vergüenza seria del argentino como Presidente". Argentina’s president has been accused of fraud after praising a cryptocurrency. But this is not his first brush with controversy on this topic https://t.co/YCDU8sk9EW — The Economist (@TheEconomist) February 24, 2025 Escándalo cripto: la Justicia federal imputó a Javier Milei por estafa y delitos contra el orden financiero El fiscal federal Eduardo Taiano imputó formalmente al Presidente Javier Milei por negociaciones incompatibles con la función pública, estafa y delitos contra el orden financiero tras una oleada de denuncias presentadas la semana pasada luego de la creación y lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que dejó cientos de damnificados. El Ministerio Público consideró que hay elementos suficientes para dar inicio a una investigación que tiene como principal sospechoso al Presidente. El expediente, que analiza posibles delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho, también involucra a Hayden Davis, Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales. Tras la ratificación de las denuncias en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, la jueza María Servini delegó la causa en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3, a cargo de Taiano. En el marco de la causa, se amplió la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal, con el propósito de preservar y recuperar evidencia clave. Asimismo, ordenó una serie de medidas de prueba, entre ellas un pedido de informes al Banco Central, a la Comisión Nacional de Valores, a la Inspección General de Justicia (IGJ), y a empresas como Google.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por