Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El 56% de los regadíos ilegales del Mar Menor ya se han revertido a su estado original

    » Diario Cordoba

    Fecha: 25/02/2025 11:53

    Es una de las grandes batallas por la recuperación del Mar Menor y parece que ahora sí se encamina hacia su recta final. La Comunidad Autónoma ya ha obligado a restituir 2.968 hectáreas de regadíos ilegales próximos al Mar Menor (que corresponden a 300 expedientes), lo que representa más del 56 por ciento de las hectáreas comunicadas por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), recogidas en 457 expedientes sancionadores firmes en vía administrativa. Según explican a La Opinión de Murcia fuentes de la Consejería de Agricultura, la mayor parte de la superficie transformada ha pasado a ser de secano, pero también se han transformado otras en vegetación natural. La Confederación Hidrográfica del Segura ha detectado en el entorno del Mar Menor 8.065 hectáreas de regadíos ilegales En total, según el último balance de la CHS al que he tenido acceso dicho diario del Grupo Prensa Ibérica, se ha detectado en el entorno del Mar Menor 8.065 hectáreas de regadíos ilegales. Según estas fuentes, a esta cifra habría que sumar otras 1.200 hectáreas en las que se ha cesado el suministro de agua desalada (de la IDAM de Valdelentisco) o en las que se ha reordenado el perímetro, que a la postre significa la finalización de los riegos. Terrenos de regadío junto al Mar Menor / Iván J. Urquízar Cabe destacar que, de toda la superficie ilegal detectada, la inmensa mayoría, el 97,4 por ciento, ya ha sido denunciada y tiene su correspondiente expediente sancionador. Desde la CHS indican que hay un total de 520 expedientes iniciados, de los cuales sólo 31 se encuentran en estos momentos en fase de tramitación. Fuentes de la CHS destacan que en las últimas semanas se ha consensuado el establecimiento de grupos de trabajo de técnicos de la Confederación Hidrográfica del Segura y de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, «para agilizar en su caso y hacer seguimiento de las tramitaciones de los numerosos expedientes que ambas administraciones deben tramitar con competencias concurrentes». Parcela de Los Urrutias, donde también se ha actuado / CARM En este sentido que cabe destacar que recientemente, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, junto a parte de su equipo, mantuvieron una reunión de trabajo con la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira, acompañada por varios de sus altos cargos. Además de abordarse las cuestiones relativas a las superficies de regadío detectadas como ilegales y comunicadas a la Comunidad, se repasaron igualmente los procedimientos administrativos de la Comunidad, que precisan informes de la CHS, como la tramitación de las ayudas de la PAC. Casi todo identificado El número de hectáreas identificadas como regadío ilegal (8.000-9.000) no ha variado demasiado en los últimos años. Desde la CHS consideran que, aunque pueda quedar alguna superficie fuera del radar, la práctica totalidad ha sido precintada y se está muy cerca de poder dar por buena la desaparición del regadío ilegal en la cuenca del Mar Menor, una de las principales demandas de los colectivos en defensa de la laguna. Cabe recordar que esa actividad irregular surgió en su momento al amparo de un decreto de sequía que al decaer no arrastró consigo esta actividad. Terrenos devueltos a su estado original / CARM Según datos ofrecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), la contaminación difusa por nitratos ha disminuido en cerca de 500 toneladas en el Mar Menor entre 2022 y 2023 tras la reducción de los regadíos ilegales en la zona. Si bien, estas fuentes advierten que la eliminación de los nitratos en la laguna será un proceso que dure varios años, ya que la mayor parte no se encuentran en la superficie. La contaminación difusa por nitratos ha disminuido en cerca de 500 toneladas en el Mar Menor entre 2022 y 2023 tras la reducción de los regadíos ilegales en la zona En concreto, los datos estimados en relación con la media en la laguna muestran que este tipo de contaminación han bajado de 3.175 toneladas en 2021-2022 a 2.732 en 2022-2023. Actualmente, el Ministerio tiene en trámite un total de 72 proyectos de intervención en diferentes terrenos en torno al Mar Menor. Uno de ellos se centra en la restauración integral de la Sierra Minera, que entre otros objetivos pretende encapsular los residuos mineros abandonados en la zona. Otro está centrado en la creación de un Cinturón Verde, que quiere retener 918 toneladas de nitratos que entran cada año en la laguna. A esto se suman cerca de medio centenar de acciones subvencionadas a ayuntamientos, sobre todo enfocadas en saneamiento y depuración y gestión de inundaciones en edificaciones urbanas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por