25/02/2025 16:51
25/02/2025 16:50
25/02/2025 16:50
25/02/2025 16:50
25/02/2025 16:49
25/02/2025 16:49
25/02/2025 16:48
25/02/2025 16:47
25/02/2025 16:46
25/02/2025 16:45
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 25/02/2025 11:38
El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) emitió un comunicado crítico sobre la reciente reforma de la Tasa Comercial en la ciudad. Según la entidad, lejos de tratarse de una actualización, el ajuste representa un “impuestazo” que amenaza la viabilidad de numerosos emprendimientos locales. En noviembre pasado, el CCISC ya había advertido sobre los riesgos de la nueva Ordenanza Tributaria, señalando que la insuficiente actualización de las escalas impositivas perjudicaría a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Según el comunicado, el acuerdo inicial con el municipio para trabajar en conjunto durante 2024 solo sirvió para “ganar tiempo”, mientras más empresas locales eran empujadas a tributar en escalas superiores. Las pymes, las más afectadas Uno de los puntos más cuestionados es la aplicación de la tasa máxima del 2,7%, que hasta hace pocos años solo afectaba a grandes empresas foráneas y que ahora impacta a la mayoría de las pymes importantes de Concordia. Además, los ajustes en las escalas intermedias han llevado a que pequeños comerciantes también deban tributar más, incluso con ventas en caída. “El camino no es seguir aumentando la presión fiscal sobre los mismos de siempre. Se necesita una tasa justa y equitativa que amplíe la base tributaria sin castigar a quienes generan empleo en la ciudad”, advierte el CCISC. Cierre de comercios y caída en la recaudación La entidad alertó que, de no revertirse la situación, muchas empresas podrían optar por trasladarse a localidades cercanas con tributos más bajos, mientras que otras directamente cesarían sus actividades. “Esto no es futurología, ya está ocurriendo: más cierres, más informalidad y menos recaudación para el municipio”, remarcaron. Ante este panorama, el CCISC solicitó una reunión urgente con el intendente para abordar la problemática. Mientras tanto, el sector comercial sigue en estado de alerta, exigiendo medidas que no ahoguen aún más a las pymes en un contexto de crisis económica.
Ver noticia original