25/02/2025 14:01
25/02/2025 14:00
25/02/2025 14:00
25/02/2025 14:00
25/02/2025 14:00
25/02/2025 14:00
25/02/2025 14:00
25/02/2025 14:00
25/02/2025 13:59
25/02/2025 13:59
» La Capital
Fecha: 25/02/2025 11:05
El gobierno dio por caída la licitación y el gobernador Maximiliano Pullaro aprovecha para meter sus demandas en el nuevo pliego. Segunda oportunidad en marcha. “A río revuelto, ganancia de pescadores”, dice el dicho y el gobierno de Santa Fe se empeña en ser pescador. Luego de no poder hacer pie con requerimientos en el pliego de la licitación de la Hidrovía que acaba de caer, la Casa Gris quiere una segunda chance en la revisión para insistir con sus pedidos. “Queremos retomar el trabajo que hicimos el año pasado. Le solicitamos una revisión del pliego y esperamos que tenga éxito”, sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo, de Santa Fe, Gustavo Puccini , quien logró reunirse esta vez con Iñaki Arreseygor , director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Vías de Navegación. En esa reunión, que tuvo foto y comunicación, parece haberse asomado un vínculo más estrecho del que se traía. Esto coincide con el puente que tendió el gobernador Maximiliano Pullaro al presidente Javier Milei con el escándalo cripto. Una posible distensión en temas productivos que hasta ahora no se dio, al contrario. Hidrovía en problemas Además coincide la posición defensiva que tomó el gobierno nacional contra ciertos sectores de poder y empresariales del dragado, como ni más ni menos que Mauricio Macri, a quien acusó de haber metido la cuchara para hacer caer el proceso licitatorio. En ese río revuelto necesitará algún apoyo para flotar. El gobierno provincial no pataleó el año pasado luego de no poder pisar en firme con todos sus objetivos en el pliego, y juega la nueva carta en estos momentos de tensión y de nuevos ajustes al pliego. El escenario cambió en pocos meses y el gobierno experimentó cómo se movieron los actores en la licitación. image (1).jpg El ministro de Desarrollo Productivo, de Santa Fe, Gustavo Puccini, (derecha) junto al representante del gobierno Iñaki Arreseygor (medio) “Se van a intentar corregir puntos del pliego que se considera que pueden ser modificados, como por ejemplo el plazo, y quizás bajarlo: en vez de 30 años que sean 20”, sostuvo Puccini y agregó en ese sentido que “es un organismo de control que le hemos solicitado, y también que se tenga en cuenta de qué forma pueden participar las provincias”. El gobierno pretende que no vaya Santa Fe solo sino que gane fuerza desde la Región Centro y que se sumen Entre Ríos y Córdoba a la discusión. La provincia mediterránea nunca tuvo injerencia al no tener costa aunque es uno de las grandes aportantes de granos a la agroexportación y puede ser estratégicamente aliado de Santa Fe con su peso. El objetivo máximo del gobierno santafesino es que se revea la posibilidad de que se sume al pliego el dragado a 25 pies desde Timbúes hasta la ciudad de Santa Fe. Vale recordar que con el objetivo de hacer más eficiente el gasto público, se modificó la profundidad para el tramo comprendido entre Timbúes y Santa Fe, “acercándola a su calado natural”. Es decir, no será obligatorio dragar a 25 pies, pero se garantiza el calado a 15 pies, donde sólo podrán seguir navegando barcazas. El pliego lo replicó. Esto no le cierra al gobierno santafesino que quiere explotar el puerto santafesino con más buques. Pero es difícil. En lo que sí insistirá, y es accesible, es aumentar el caldo en el cordón agroexportador del Gran Rosario, el segundo polo de la actividad del mundo. Más profundidad “Nos interesa el calado, por eso se pide más calado por ejemplo en Timbúes que hoy está en 36 y se llegue a 42, para que los buques que hoy salen a media carga salgan llenos y eso baje los costos”, contó Puccini en LT8. Esto es lo que piden las cerealeras y grandes usuarios. Este acercamiento también da cuenta de la intención de Santa Fe de otro tema que se le resbaló tras varios intentos: las obras de infraestructuras previas a llegar al puerto y que pretenden que le traspasen la potestad para construir y mantener. “Lo que le estamos diciendo a Nación para que nos ceda las rutas nacionales que tengan acceso a los puertos, porque tenemos que bajar tiempos logísticos para el transporte de camiones, que está colapsado, y también que se puedan realizar trazas ferroviarias transversales, como muchos de los privados están dispuestos a hacerlo”. En algunos meses se conocerá si Santa Fe logró injerencia.
Ver noticia original