Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concejo Deliberante: Hablamos con los presidentes de cada bloque sobre sus expectativas para este año – Despertar Entrerriano

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 25/02/2025 10:57

    Con la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Concordia planificada para el día 6 de marzo, los tres bloques políticos comienzan a delinear su agenda legislativa para el año. En entrevistas con Despertar Entrerriano, la concejal oficialista Eliana Lagraña, la justicialista Claudia Villalba y la edil de La Libertad Avanza, Yaiza Pessolani, compartieron sus expectativas, proyectos y posicionamientos frente a la gestión municipal y la coyuntura nacional. El oficialismo y la articulación con el Ejecutivo Eliana Lagraña, presidenta del bloque oficialista en 2024, destacó la importancia de la coordinación con el intendente Francisco Azcué y su equipo de gobierno. “Tuvimos reuniones con el intendente, el secretario de Gobierno y la presidenta del Concejo, Magdalena Reta De Urquiza, para diagramar nuestra agenda de trabajo. Este año abordaremos proyectos en educación, cultura, vivienda y seguridad, además de iniciativas de transparencia”, expresó. El bloque oficialista busca continuar con el enfoque dialoguista que caracterizó al Concejo el año pasado, aunque Lagraña advirtió que ello dependerá de la actitud de los otros bloques. “Nuestra impronta es la de contribuir al consenso y la negociación, pero es un trabajo de todos. Hubo situaciones que rompieron ciertos códigos laborales, y esperamos que este año se mantenga un ámbito sano de discusión”, señaló. En cuanto a la posibilidad de que continúe como presidenta del bloque, se dio a conocer recientemente que, mediante una reunión de bloque y con consenso de todos los concejales, la edil seguirá con un nuevo mandato de presidencia en este 2025. El Justicialismo entre el diálogo y la oposición constructiva Desde la oposición, la concejal Claudia Villalba, presidenta del bloque justicialista, aseguró que su espacio mantendrá una postura de oposición, pero abierta al diálogo. “Apoyaremos lo que sea beneficioso para los vecinos, pero también señalaremos lo que no está bien y buscaremos mejorarlo”, afirmó. Villalba destacó la complejidad del escenario económico y social a nivel nacional y su impacto en municipios como Concordia. “Las políticas nacionales afectan especialmente a las ciudades del interior. La falta de obra pública y el retroceso en la producción golpean a sectores con empleos temporales o informales, por lo que tenemos que estar atentos a la situación social”, explicó. En cuanto a la dinámica del Concejo, la concejal ratificó la voluntad de su bloque de seguir trabajando en consenso con el resto de los espacios políticos. “Más allá de las ideologías, debemos encontrar puntos en común para el bienestar de la gente. La oposición tiene que presentar proyectos y el oficialismo debe acompañarlos si son beneficiosos para la comunidad”, remarcó. Entre las prioridades del bloque justicialista, Villalba mencionó la agenda ambiental, con foco en la protección de humedales y el acceso al agua; las políticas de género, incluyendo la reactivación de la Casa de la Mujer; y la defensa del porcentaje de excedentes de Salto Grande que históricamente reciben Concordia y Federación. La Libertad Avanza y su apuesta por la transparencia y la eficiencia Desde el bloque de La Libertad Avanza, Yaiza Pessolani delineó dos ejes clave de su gestión: la transparencia y el fortalecimiento institucional, y la participación ciudadana. En materia de transparencia, la edil insistió en la importancia del proyecto de ley contra el nepotismo que presentó el año pasado y que se debatirá en comisión este año. “Buscamos regular el acceso a los cargos públicos para que sean ocupados por personas idóneas y no por vínculos políticos o familiares”, explicó. Además, impulsará un esquema de gobierno abierto para facilitar el acceso de los vecinos a la información sobre los proyectos en tratamiento. Otro de sus proyectos destacados es la incorporación del ajedrez en escuelas y centros de reinserción social como herramienta para el desarrollo cognitivo y la prevención de adicciones. “El ajedrez fomenta el pensamiento estratégico y tiene un gran potencial de integración social”, destacó. En cuanto a su relación con el Ejecutivo y los demás bloques, Pessolani reafirmó su postura de independencia. “Acompañaremos lo que beneficie a los vecinos y nos opondremos a lo que vaya en contra de sus intereses. No estamos para poner trabas ni para hacer una oposición automática. Somos la oposición desde la construcción”, sostuvo. Además, expresó su apoyo a la decisión del intendente Azcué de controlar las horas extras en la administración municipal. “Es una medida necesaria para garantizar un uso responsable de los fondos públicos. Gobernar implica tomar decisiones difíciles en beneficio del conjunto”, concluyó. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por