Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cresto presentó un proyecto en la cámara de diputados para rechazar la transformación de Banco Nación

    Concordia » Diario Rio Uruguay

    Fecha: 25/02/2025 10:36

    Agrandar imagen Diputado Enrique Cresto El proyecto elaborado por el legislador concordiense consta de dos puntos, el primero de ellos, “rechazar el Decreto 116/2025 del Poder Ejecutivo Nacional que dispone la transformación del Ente Autárquico Banco de la Nación Argentina, en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima”. Mientras que, en segundo término, se acompañan “en todos sus términos los reclamos y manifestaciones incorporadas por la Asociación Bancaria”. En los fundamentos de la iniciativa de Resolución, destaca “que el Banco de la Nación Argentina fue fundado en 1891 por iniciativa del Presidente Carlos Pellegrini, como un medio para resolver los embates de una devastadora crisis económica que afectaba, en especial, al sistema bancario existente en ese momento” y que “el capital enteramente estatal, en pocos años abarcó en su giro a toda la geografía nacional y se convirtió en el mayor banco comercial argentino”. Desde entonces, “participó activamente en los principales acontecimientos de la vida económica del país destacándose por la asistencia al sector rural, que contribuyó decisivamente a que la República Argentina se convirtiera en una potencia mundial en el segmento de los agronegocios”. También se destaca que “el Banco de la Nación Argentina cuenta con 739 sucursales en todo el país, cuatro en el exterior y agencias en otros cuatro países, con una dotación aproximada de 17.600 empleados”. En el proyecto de Cresto se señala que “la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de transformar este Ente Autárquico en una Sociedad Anónima, desconoce la historia y el origen de la entidad bancaria, por cuanto esta transformación no persigue “mejorar la gestión, transparencia y el gobierno corporativo de las mismas”, sino como ya ha advertido la Asociación Bancaria es el primer paso para el ingreso de capitales privados”. La Asociación Bancaria ha expresado que el BNA “Posee los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero, concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamiento de créditos y asistencia tanto a empresas como individuos, es el banco más grande del país”, por lo que resulta falaz los fundamentos del decreto de Milei. El proyecto también destaca que “desde su creación, existió un gran vínculo con los capitales británicos, por esa razón, (Juan Domingo) Perón buscó la independencia económica del capital. Decidió reorientar la política económica y monetaria al determinar la nacionalización de la entidad bancaria”. Así, su función prioritaria, “pasó a ser la de promover el desarrollo económico, se buscó reducir la proporción de préstamos hacia actividades especulativas, y en contraposición, enfocar los recursos hacia las actividades productivas: se orientaron los depósitos en créditos a los sectores industriales nacionales, comerciales, obras de infraestructura (viviendas y rutas) y entidades de bien común”, concluye el proyecto que buscará la aprobación de sus pares.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por