25/02/2025 12:20
25/02/2025 12:19
25/02/2025 12:18
25/02/2025 12:15
25/02/2025 12:14
25/02/2025 12:14
25/02/2025 12:13
25/02/2025 12:13
25/02/2025 12:12
25/02/2025 12:12
Parana » Entreriosya
Fecha: 25/02/2025 09:18
La producción argentina de biodiesel creció un 40% en 2024 respecto al 2023. Sin embargo, desde su máximo alcanzado en 2017, la producción argentina de biodiesel cayó al 2024 un 60% en volumen. Así lo explica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Sin embargo, la producción mundial creció un 75% en el mismo período. El mercado del biodiesel de todos los países registró crecimiento a tasas que varían entre los dos y tres dígitos. Indonesia cuadruplicó su producción en los últimos siete años, mientras que Brasil la duplicó con creces. Si sumamos al HVO (combustible sintético renovable), Estados Unidos creció un 160% en su abastecimiento de biocombustibles derivados de aceites vegetales en este mismo período. China marcó un crecimiento del 150% en su producción de biodiesel. La Unión Europea, principal productor mundial de este biocombustible, apuntaló un 10% su producción en los últimos siete años. La participación argentina en la producción mundial de biodiesel pasó del 7,8% en 2017 a convertirse apenas el 1,8% en 2024. Algunas causas Luego de ser pionera en el desarrollo de biocombustibles desde el 2006, la Argentina sancionó en 2021 su nuevo Marco Regulatorio de Biocombustibles. Este representó un marcado retroceso para el biodiesel en el país. Entre otros cambios, esta ley implicó la baja de la tasa de corte con biodiesel del 10% al 5%. A los pocos meses, y frente a una marcada crisis por desabastecimiento de gasoil, el corte se incrementó al 7,5% a través de la Resolución 438/2022. En gran parte del segundo semestre de 2022 se estableció un corte transitorio adicional del 5%, dejando el corte nominal en 12,5%. Con el fin del corte transitorio (COTAB), desde octubre del 2022 el corte nominal quedó en 7,5%. Sin embargo, nada impide a la autoridad de aplicación bajarlo hasta el 3%. Otro de los inconvenientes en los últimos años, hasta el 2023, ha sido una falta de cumplimiento del corte obligatorio. Relevancia exportadora Además de la relevancia del mercado interno, el biodiesel argentino tiene una orientación fundamentalmente exportadora. En 2022 el biodiesel argentino generó más dólares que el complejo cebada, el pesquero, el lácteo o el siderúrgico. Asimismo, es el segundo producto más exportado por Argentina a la Unión Europea, detrás de la harina de soja. En 2022 el biodiesel generó el 2% de las exportaciones argentinas y el 7,4% de las exportaciones del complejo soja, principal generador de divisas del país. Fuente: Chacra
Ver noticia original