25/02/2025 12:20
25/02/2025 12:19
25/02/2025 12:18
25/02/2025 12:15
25/02/2025 12:14
25/02/2025 12:14
25/02/2025 12:13
25/02/2025 12:13
25/02/2025 12:12
25/02/2025 12:12
Concordia » Hora Digital
Fecha: 25/02/2025 09:00
Según el sondeo llevado a cabo por Proyección Consultores, un 14,3% de los encuestados expresó una disminución en su confianza hacia el presidente, mientras que un 45,5% afirmó que nunca confió en él. Durante la investigación sobre el caso $LIBRA, una encuesta reveló que el 45,5% de los encuestados cree que el presidente Javier Milei promovió la estafa criptográfica en sus redes sociales con el propósito de “beneficiarse personalmente o a personas cercanas”. Asimismo, el mismo porcentaje admitió nunca haber confiado en el mandatario, mientras que un 14,3% indicó haber disminuido su confianza en él. Estos datos surgieron de un estudio realizado por Proyección Consultores, que analizó en línea 2.029 casos de personas mayores de 16 años en Argentina. La encuesta se llevó a cabo entre el 17 y 22 de febrero, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 2,18%. En relación al escándalo $LIBRA, el 45,3% de los encuestados responsabiliza a Milei por “saber que era una estafa”. La controversia en torno a $LIBRA estalló luego de que el presidente recomendara esta inversión en un post en sus redes sociales, lo que provocó un aumento repentino en el valor del activo digital. Sin embargo, poco después, la criptomoneda experimentó una caída significativa, desencadenando acusaciones de fraude y una oleada de denuncias tanto judiciales como en el Congreso. Ante esto, la encuesta consultó a los participantes sobre por qué creían que el presidente había recomendado una inversión que resultó ser un fraude. El 45,5% respondió que Milei lo hizo con la intención de beneficiarse personalmente o a personas cercanas. En contraste, un 31,4% consideró que el libertario no estaba bien informado sobre el tema, mientras que un 23,1% manifestó no tener información al respecto. Al analizar las respuestas según el voto de los encuestados, el 48,6% de los seguidores de Milei opinaron que no estaba informado, un 10,2% que buscaba beneficiarse y un 41,2% que no tenía certeza. Entre los seguidores de Bullrich, las cifras fueron similares, con un 53,9% creyendo en la falta de conocimiento del presidente y un 20,5% considerando que actuó intencionadamente. Por otro lado, entre los seguidores de Massa predominó la percepción de que Milei buscaba algún beneficio (75,5%), mientras que un 15,3% le otorgó el beneficio de la duda. El informe también revela que el escándalo impactó la confianza de los ciudadanos en el presidente, con un 14,3% indicando una disminución en la confianza hacia él. Mientras tanto, el 45,5% de los encuestados aseguró nunca haber confiado en el economista, frente a un 31,5% que afirmó mantener la misma confianza en él. En cuanto a la evaluación de la gestión de Milei y sus atributos, se observa una fuerte polarización. El 45,5% de los encuestados considera positivo su desempeño, mientras que un 49,5% lo califica de manera negativa. Además, el sondeo reflejó una leve disminución en el apoyo a la gestión del presidente. En diciembre, contaba con un respaldo del 48,5%, tres puntos por encima de la actualidad. Por otro lado, su oposición era del 48,3%, un punto menos que en la última encuesta. Respecto a los atributos de Milei, el mejor valorado fue su “actitud para mejorar la situación del país” (45,3% a favor), seguido por su “capacidad para cumplir promesas” (44,7%) y ser considerado “trabajador” (42,3%). En contraste, el menos valorado fue la “empatía con los sectores vulnerables” (57,6% en contra), seguido por su “estabilidad emocional” y “capacidad de diálogo”. En relación a las próximas elecciones legislativas, el 54,4% de los encuestados prefiere votar por un candidato opositor que limite al Gobierno libertario, mientras que el 45,6% respaldaría a un candidato que apoye su gestión. Esta preferencia se observa especialmente entre los seguidores de Massa, donde el 89,8% apoya la idea de elegir un opositor. Por otro lado, la mayoría de los seguidores de Milei (82,1%) y Bullrich (82,3%) optarían por un candidato alineado con el oficialismo. A pesar de estos resultados, el 28,8% de los encuestados declaró que, si las elecciones fueran hoy, estaría más dispuesto a elegir a La Libertad Avanza. En segundo lugar se posicionó el kirchnerismo (17,9%), seguido de cerca por el peronismo (15,4%) y el PRO-Macrismo en cuarto lugar (5,8%).
Ver noticia original