Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Centro de Comercio califica de ‘impuestazo’ el aumento de la Tasa Comercial y advierte sobre el posible cierre de negocios en Concordia

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 25/02/2025 08:39

    El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia expresa su profunda preocupación ante el aumento de la tasa comercial y sus efectos sobre el sector empresarial local. En un comunicado emitido a fines de noviembre (ver Posición del CCISC respecto a la Ordenanza Tributaria), la institución ya había manifestado su desacuerdo con las reformas introducidas, advirtiendo sobre la insuficiente actualización de escalas y su impacto negativo en la actividad comercial. Galería de Imágenes La falta de una adecuación razonable de las escalas impositivas, sumada a la ya insuficiente actualización de la Ordenanza Tributaria de 2024, ha empujado a muchas empresas locales a tributar en escalas superiores, incrementando así su carga fiscal. Un claro ejemplo de esto es la tasa máxima del 2,7%, que hasta hace pocos años solo afectaba a un pequeño grupo de grandes empresas foráneas y que ahora impacta directamente a una parte significativa de las pymes locales, comprometiendo seriamente su viabilidad. Además, la modificación de los pisos de las escalas intermedias ha generado que muchas pequeñas empresas pasen a tributar en rangos superiores, a pesar de haber experimentado caídas nominales en sus ventas. Esta situación demuestra que no se trata de una “actualización” de la tasa comercial, sino de un incremento encubierto, que desde el CCISC denominamos un verdadero IMPUESTAZO al comercio, los servicios y la producción local. El impacto de esta medida no es menor: actualmente, varias empresas concordienses están evaluando cerrar sus puertas. Algunas analizan trasladar sus operaciones a ciudades vecinas, donde encuentran condiciones fiscales más favorables, mientras que otras podrían verse forzadas a cesar definitivamente su actividad. En un contexto de caída de ventas, aumento de costos operativos y una recesión persistente en la ciudad, esto tendrá consecuencias inmediatas: pérdida de empleos, aumento de la pobreza y una inevitable caída en la recaudación municipal. Este fenómeno no es nuevo; la salida de empresas locales y el crecimiento de la informalidad es una tendencia que se viene profundizando desde hace años. La lógica fiscal vigente sigue castigando a los contribuyentes formales sin ampliar la base tributaria, perpetuando una carga desproporcionada sobre quienes ya cumplen con sus obligaciones. En este sentido, desde el CCISC hemos solicitado una reunión urgente con el Sr. Presidente Municipal para abordar esta problemática y plantear alternativas. Creemos firmemente que el camino correcto no es incrementar la presión fiscal sobre los mismos sectores de siempre, sino establecer una tasa justa y equitativa que fomente la inversión, amplíe la base de contribuyentes y promueva el desarrollo económico sin perjudicar a las pymes locales, que son el motor de la economía de nuestra ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por