25/02/2025 08:29
25/02/2025 08:28
25/02/2025 08:28
25/02/2025 08:28
25/02/2025 08:27
25/02/2025 08:27
25/02/2025 08:26
25/02/2025 08:25
25/02/2025 08:25
25/02/2025 08:24
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/02/2025 05:11
Rige para este martes un alerta amarilla por tormentas para el AMBA y 11 provincias El Servicio Meteorológico Nacional anunció que rige un alerta amarilla por tormentas fuertes que podrían ocurrir en el Área Metropolitana de Buenos Aires y 11 provincias del país. Para este martes se espera una jornada gris, con lluvia durante todo el día, con una mínima de 24 y una máxima de 28 grados. Las principales zonas afectadas por estos fenómenos meteorológicos son el oeste de la provincia de Salta, Catamarca, La Rioja, noreste de San Juan, este de Mendoza, San Luis, sur de Córdoba, noreste de La Pampa, sur de Santa Fe, sur de Entre Ríos, norte de Buenos Aires y el AMBA. Específicamente en la provincia de Buenos Aires, las localidades que están en el radio de advertencia son Florentino Ameghino, General Villegas, Rivadavia, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, General Arenales, General Pinto, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Pergamino, Rojas, Salto, Baradero, Ramallo, San Nicolás y San Pedro. En el territorio salteño, las localidades afectadas por los fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas serán Puna de Cachi, Puna de La Poma, Puna de Los Andes y la Puna de Molinos. Por su parte, están incluidos todo el territorio de Catamarca y La Rioja. En San Juan se esperan lluvias intensas en la Precordillera de Iglesia, la Precordillera de Jáchal, la Precordillera de Coronel Felipe Varela y la Precordillera de General Lamadrid y las localidades de 5 de Mayo, Angaco, Caucete, San Martín y Valle Fértil. El territorio mendocino afectado será el este de Las Heras, La Paz, Lavalle, San Martín, Santa Rosa, General Alvear y la zona baja de San Rafael además, de toda la provincia de San Luis. Para la provincia de Córdoba, las localidades donde las lluvias de este martes se presentarán intensas son General San Martín, Marcos Juárez, Unión, Juárez Celman, la zona baja de Río Cuarto, la zona serrana de Calamuchita, la zona serrana de Río Cuarto, General Roca y Presidente Roque Sáenz Peña. En tanto, en la Pampa, las zonas afectadas incluyen las localidades de Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó y Trenel. En la provincia de Santa Fe, serán las localidades de Caseros, General López, Constitución, Iriondo, Rosario y San Lorenzo. Finalmente, en la provincia de Entre Ríos, las localidades afectadas serán Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala, Uruguay, Gualeguay y Victoria. La zona afectada por el alerta amarilla Es de destacar que el miércoles será el último día con tormentas intensas por la mañana, seguidas de lluvias dispersas en la tarde y noche. La temperatura máxima prevista será de 26 grados, y los vientos se intensificarán con ráfagas que oscilarán entre los 42 y los 50 km/h. A partir del jueves, se espera un descenso considerable de la temperatura y un cielo mayormente nublado o cubierto. A pesar de la llegada de las lluvias, las temperaturas seguirán siendo altas, especialmente en las regiones del norte del país. El SMN ha emitido una alerta roja para el sur de Formosa y Chaco, ciertas áreas del norte de Corrientes y Entre Ríos, y la zona oeste de Santiago del Estero, Córdoba, La Rioja, San Luis y Santa Fe. Otras provincias están bajo alerta naranja, lo que implica riesgos significativos, especialmente para los grupos más vulnerables. Entre las zonas afectadas por esta advertencia se incluyen Neuquén, Mendoza, La Rioja, Tucumán, el sur de San Luis, toda la provincia de Córdoba, el noroeste de Santiago del Estero y la costa atlántica de Buenos Aires. Cabe recordar que las áreas serán afectadas por tormentas aisladas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica, ocasional granizo y ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h. Además, se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 mm, pudiendo ser superados en forma puntual. El SMN además recomienda frente a estos fenómenos no sacar la basura, retirar los objetos que impidan que el agua escurra, evitar actividades al aire libre. Asimismo señala no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse y para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas. También sostiene estar atento ante la posible caída de granizo, informarse con las autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Ver noticia original