25/02/2025 05:22
25/02/2025 05:19
25/02/2025 05:19
25/02/2025 05:18
25/02/2025 05:17
25/02/2025 05:17
25/02/2025 05:15
25/02/2025 05:14
25/02/2025 05:13
25/02/2025 05:12
Parana » AGMER
Fecha: 25/02/2025 02:13
24/02/2025 Tal como lo resolviera nuestro Congreso, y en el marco del paro nacional dispuesto por CTERA, las y los docentes entrerrianos comenzamos el ciclo lectivo con paro y movilización. En las calles de la capital provincial dimos clara muestra de la defensa de nuestros derechos y del legitimo reclamo por salarios que nos permitan vivir con dignidad. Luego de que el pasado jueves 20 el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de CTERA definiera el NO inicio del ciclo lectivo 2025 con un paro nacional; nuestro Congreso, ratificando esta medida, convocó a una movilización provincial a las y los docentes entrerrianos. La misma, que se llevó a cabo en la mañana de este lunes 24, dejó expresado en su recorrido desde la Central de AGMER hasta Casa de Gobierno -con cánticos, banderas y carteles-, la bronca de la docencia por salarios que lejos están de dignificar nuestra tarea en las aulas. Ya llegados a Casa de Gobierno, nos expresamos en solidaridad con las y los trabajadores de la empresa avícola Tres Arroyos, que enfrentan conflictos laborales. Carlos, en representación del sector, expresó: “estamos luchando contra un grande que nos quiere quitar los derechos adquiridos hace más de 40 años y no lo vamos a permitir”. Al concluir sus palabras resonó fuerte en la plaza el cántico “unidad de los trabajadores, y al que no le gusta, ¡se jode!”. A continuación, tomó la palabra nuestro Secretario General Marcelo Pagani, quien hizo especial hincapié en el 90% de adhesión al paro “pese a los intentos, durante todo el fin de semana por parte de quienes nos gobiernan, de amedrentarnos con emails y circulares que no pudieron con la voluntad de las y los docentes de ir al paro”. “Estamos atravesando la etapa más cruenta del capitalismo, donde unos pocos acumulan grandes riquezas. En el mundo se gesta un movimiento xenófobo y racista, y en Argentina se manifiesta con negacionismo y antifeminismo”, expresó Pagani, agregando que el presidente “Milei busca que el mercado se regule solo y destruir el Estado. Lo ha hecho con despidos masivos y con la privatización del Banco Nación”. En materia educativa, nuestro Secretario General denunció el ajuste al que nos somete el gobierno: “La inversión en educación cayó un 40% del 2023 al 2024, cuando la Ley de Financiamiento Educativo obliga a destinar al menos el 6% del PBI al sector”. También se refirió a la eliminación del FONID: “el recorte del 44% afectó directamente la educación obligatoria y la infraestructura escolar. Esto es muy grave y nunca había ocurrido antes. Por eso, en este paro nacional exigimos el cumplimiento de las leyes”. Pagani dedicó también parte de su discurso al gobierno provincial, que obra en línea con el nacional, citando como ejemplo la intervención del IOSPER y su política en el CGE. En cuanto a la paritaria, Pagani instó al gobierno provincial a presentar una oferta superadora: “Si realmente le importa el pueblo trabajador y la educación, debe mejorar la propuesta salarial”, y para dar cierre a su alocución, llamó a la unidad del movimiento sindical: “La unidad de las y los trabajadores en la acción no se negocia. En estos tiempos, lo peor que podemos hacer es caer en mezquindades. Necesitamos unidad para resistir y defendernos”. Acceso a galerías completas (más de 300 fotos): » Galería 01 » Galería 02 » Galería 03 » Galería 04 Secretaría de Prensa de AGMER Central
Ver noticia original