Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entidades respaldan vacunación sistemática contra fiebre aftosa

    Parana » Campo En Accion

    Fecha: 25/02/2025 01:44

    Para las organizaciones de productores comprometidas con las luchas sanitarias, la inoculación sistemática para proteger al rodeo vacuno de fiebre aftosa probó ser, una vez más, la estrategia sanitaria más contundente, eficiente y barata. Se pone en valor tal situación en relación al impacto negativo en el bienestar animal y la cadena productiva desatada a nivel global por la aparición de la enfermedad en Alemania. Los eventos actuales en el Viejo Continente sirven para recordar el daño ocasionado por los focos de aftosa en la Argentina, -fruto del ocultamiento de la enfermedad que apareció por haber dejado de vacunar tras una orden presidencial del expresidente Carlos Menem en 1999-, y que se salió adelante con el compromiso de los productores y sus instituciones. Como un necesario ejercicio de la memoria se debe recordar que en abril de aquel año no pocos dirigentes y funcionarios se fotografiaron con el exmandatario aplicando la última dosis antiaftosa; pésima decisión que desencadenó, dos años más tarde, el regreso del flagelo. De ahí la importancia de mantener firme el plan de lucha y los esquemas de vacunación vigente que están sobradamente respaldados por estudios y organismos técnicos. La epidemia en cuestión refiere a un aquel período oscuro, de principios de este siglo que protagonizaron funcionarios del Senasa durante la gestión del expresidente Fernando De la Rúa, y representantes que acataron las órdenes de negar la realidad. Desde las entidades pusieron en valor que las luchas sanitarias contra aftosa han tenido matices en el país: en algún momento se pasaron dos años sin vacunar lo que desembocó en una epidemia que demandó muchísimo esfuerzo y que se logró superar gracias a las organizaciones de productores nucleadas en fundaciones, con el personal plenamente capacitado En Entre Ríos, por caso, desde Fucofa se ejecutan luchas sanitarias desde los últimos años de la década de 1980 con la antiaftosa como vacuna insignia. Desde entonces, casi todos fueron éxitos en materia de salud animal; salvo aquellos pozos negros que los directivos de Fucofa se niegan a olvidar para mantener un registro activo del peligro que implica un rebrote; como el que ahora se padece en Alemania. El objetivo es no olvidar para evitar que se cometa el mismo error histórico. Y los eventos en Europa refuerzan esa idea. Es más barato seguir vacunando que montar un sistema de vigilancia epidemiólogica que en Argentina es imposible de hacer. La inmunización que otorga el plan nacional, -que consiste en inocular una vez al año la totalidad de los animales y dos veces a los de dos años y menores-, mantiene a los vacunos protegidos de sucesos indeseados para el bienestar animal y la cadena productiva.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por