Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno desmanteló el programa de cuidados paliativos para pacientes con cáncer

    » Data Chaco

    Fecha: 24/02/2025 23:40

    El Gobierno de Javier Milei desmanteló el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer (INC) como parte de un recorte presupuestario, lo que pone en riesgo la atención de pacientes con enfermedades avanzadas y sin acceso a tratamiento del dolor. La médica Mariana Pechenik, referente del área, denunció la medida y advirtió: "Los cuidados paliativos argentinos estamos de luto". La especialista alertó que la decisión afectará a miles de pacientes que quedarán sin atención de personal capacitado en cuidados paliativos ni acceso a medicación para el alivio del dolor. Además, señaló que muchos de sus colegas no denuncian la situación "por miedo". A través de un comunicado en sus redes sociales, Pechenik detalló que el programa cumplía un rol clave en la formación de equipos interdisciplinarios mediante becas en servicios de excelencia y cursos de capacitación, además de garantizar la provisión de morfina y metadona en las 24 jurisdicciones del país, con especial atención a las provincias más vulnerables. También brindaba asesoramiento y apoyo permanente a los equipos de cuidados paliativos en todo el territorio nacional. El desmantelamiento del programa incluyó el despido de seis de los ocho integrantes del equipo y la suspensión de la compra de opioides esenciales para el tratamiento del dolor severo en pacientes con cáncer. "Causa: recorte. Consecuencias: aumento de la prevalencia del cáncer, más padecimientos asociados a la enfermedad y mayor cantidad de pacientes sin acceso a cuidados paliativos ni alivio del dolor", advirtió la médica. Pechenik subrayó que el INC, en conjunto con la Asociación Argentina de Cuidados Paliativos e institutos de formación privada, había logrado avances significativos en un área históricamente postergada en el sistema de salud argentino. "Esta política nacional es un descuido profundo a nuestros derechos humanos", sostuvo, y concluyó: "Cumplo en informar desde adentro. Muchos no hablan por miedo. Los cuidados paliativos argentinos estamos de luto". Denuncian muertes por falta de entrega de medicación oncológica A la crisis en los cuidados paliativos se suma la grave situación de los pacientes oncológicos que, desde inicios de 2024, enfrentan la interrupción en la entrega de medicamentos esenciales. La Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa) denunció que la disolución de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse) dejó sin cobertura a cientos de personas, con consecuencias letales. Según sus registros, al menos 60 pacientes fallecieron en el último año debido a la falta de acceso a medicación oncológica. "A comienzos de 2024, el Gobierno interrumpió la atención de la Dadse con el pretexto de reorganizarla. Desde entonces, las demoras en la provisión de medicamentos han provocado al menos 60 muertes, según nuestras estimaciones y las de varias organizaciones", alertó Fesprosa en un comunicado. Además, advirtieron que la supuesta absorción de las funciones de la Dadse por parte del Ministerio de Salud no ha resuelto el problema, y que la disolución del organismo podría haber sido una maniobra para eludir un fallo judicial que obliga al Estado a garantizar el suministro de medicamentos. En este sentido, exigieron al ministro de Salud, Mario Lugones, el cumplimiento inmediato de la medida cautelar dictada por el juez Marcelo Bruno Dos Santos, del Juzgado en lo Civil y Comercial Federal N° 2. Fesprosa también alertó que el ajuste en salud no solo afecta a los pacientes con cáncer. "A los cientos de despidos en los hospitales Posadas, Bonaparte y Sommer se sumaron 180 cesantías en el Ministerio de Salud de la Nación, lo que provocó el vaciamiento de áreas clave como VIH, tuberculosis, lepra y vacunas", denunciaron. Finalmente, remarcaron que la reciente decisión del Gobierno de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS) profundiza aún más el desmantelamiento de las políticas públicas sanitarias en Argentina. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por