Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carnaval de Concordia 2025, última noche, casi final…

    Concordia » Diario Del Sur Digital

    Fecha: 24/02/2025 23:30

    Por Tomas Ferrer (*) El mejor escenario: Tribunas llenas, y la última pasada. Este sábado, fue el último desfile de competencia del carnaval de Concordia, última noche de convivencia carnavalera, donde otra vez el clima, en una jugada impecable, nos volvió a gambetear, nos embarró un poco la cancha, pero no más que eso, porque a las 17 hs. ya estaba circulando el comunicado oficial que el desfile se realizaba, había que salir a darlo todo. Hoy utilizo algunos términos más cercanos al fútbol, y aclaro, no es casual, porque las tribunas eran lo más parecido al mejor escenario futbolístico que se pueda ver, de otro lugar, y queda claro, el carnaval de Concordia mueve más gente que el fútbol, o cualquier otro evento en la actualidad. El acceso en ambas latitudes eran interminables filas de personas que llegaron para no perderse nada, entre el sistema digital de acceso (que demanda tiempo) y quienes llegan sobre la hora (no son pocos), sumado a que comenzaban a sonar los tambores de la “Nota mil” (salían primeros), hicieron que en algunos sectores gane la ansiedad, y así entre apurados, colgados, y “colados”, colapse el ingreso, si hasta en algún momento tuvieron que “levantar” el control. Pero así mismo el público fue al lugar deseado, o al que pudo, pero estuvo. Por fin se vio al “Atanasio” como más nos gusta, con esa “fiesta aparte” de cada hinchada, que inundaron el corsódromo de banderas, camisetas, gorros, humo y todo el merchandising de los colores que los representa o hinchan, donde se canta y baila hasta cuando no pasan las comparsas. El VIP también hizo su aporte, superpoblado de espectadores, que no se sabían si eran palcos, plateas, vip o popular, mucho canto y baile, coreando a tono con las tribunas, rompiendo los márgenes. El desfile comienza con Ráfaga, seguida por Bella Samba, tercera Imperio, y cierra Emperatriz, que por supuesto, ahondar o profundizar con palabras o comentarios sobre el hecho artístico no creo que haga falta, impecables todas, pero esa conjunción de estar óptimos, más el público ocupando hasta el último rincón, más la mística y a la vez épica última noche, crean la mejor de todas las obras, la ideal, la deseada, la que amamos, la que nos apasiona, la que nunca olvidamos, la que nos invita a volver cada año. Ser testigo de la concentración, la “Esquenta”, la salida, al principio del último desfile, es muy complejo de explicar, te encontrás de todo, a veces al mismo tiempo, de cábalas, enormes rondas, abrazos, rezos de todo tipo, ofrendas, palo santo, agua bendita, saludos a la distancia, saludos al cielo, y el famoso: Vamooooos!!! Genera una adrenalina inexplicable, te contagia, te genera una sensación única, y parafraseando al fútbol, me animo a decir que es la final del mundial, pero acá es carnaval, es todos los años, y muchos más que 11 (0 23) jugadores. La noche fue ideal, ni calor ni frío, ya nadie se acordaba que horas antes la ciudad recibía tamaña tormenta y lluvia, salvo algunos sectores donde se veía alguno que otro charco, pero quedarán como una huella, y algunos dirán que llovió ese día, pero otros, dirán que por ser el último desfile, quedaron lágrimas de felicidad, lágrimas de amor, de pasión, de amistad, y quedaron por todos lados, al principio, y al final. Comparto con esta nota una imagen, una simple foto, de propia autoría, la fui a buscar sabiendo que la iba a encontrar, que intenta representar lo que las palabras no saben decir: “La primera del último” (primer pasista en salir de la manga el último desfile: Agustina Barrio, Embajadora de comparsa Ráfaga, recibida por su madre: Gloria Preste, además es coordinadora y fiscal de la misma comparsa, se que no estaban solas en ese abrazo, lo se muy bien… y lo demás, les quede a ellas, les quedará para ustedes). El resultado de la competencia vendrá pronto, demás está desearles lo mejor para todos los integrantes de cada comparsa, cada figura en competencia, cada batería, cada grupo de carroceros, espérenlo donde mejor se sientan, donde esté esa persona que puedan abrazar, o tener la foto a mano de aquellos que ya no están, sea un buen resultado o el no esperado, nunca es bueno estar en soledad, sigan sus cábalas, sus rezos, sus rondas, porque el resultado es otra historia, es el final, habrá más y más lágrimas, de los que ganan y de los que o ganan, pero nunca, jamás, el resultado será más importante que el recorrido, lo vivido. El año que viene seguro nos veremos otra vez, adentro de la manga, afuera, en algún ensayo, en el taller, en el galpón, brindando, amaneciendo, o algún encuentro de invierno, en alguna roda, pero siempre con nuestros relatos, nuestras anécdotas, nuestros proyectos, nuestros triunfos, nuestros fracasos, hablando sobre nosotros, como intenté con estos relatos virtuales, estas “crónicas” de carnaval, este hallazgo, otro lugar más donde encontrarme con el pueblo carnavalero, sabiendo que no estoy a la altura de los que realmente hacen, pero con el respeto de saber cómo es hacer, de haber estado en algún rincón de la “cocina” del carnaval. Para terminar: GRACIAS, gracias, y más que gracias a quienes fueron leyendo, a quienes aportaron, a quienes con muy buenas intenciones criticaron los escritos, a quienes dieron nuevas ideas, a los medios de comunicación que lo compartieron, y sobre todo a cada comparsero. Hasta la próxima edición, y nos vemos en los corsos. Salud!!! (*) Profesor de Artes en Teatro. Actor. Escenógrafo… ¡Carnavalero de ley!

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por