25/02/2025 02:17
25/02/2025 02:16
25/02/2025 02:16
25/02/2025 02:16
25/02/2025 02:15
25/02/2025 02:15
25/02/2025 02:14
25/02/2025 02:14
25/02/2025 02:13
25/02/2025 02:13
» Diario Cordoba
Fecha: 24/02/2025 23:24
Con dos terceras partes del campeonato despachadas y la salvación prácticamente encarrilada se presenta el Córdoba CF ante el último tercio de la agenda de Liga en Segunda División, en la que tan solo son 14 las fechas que le separan de dar carpetazo a la temporada regular. Con ocho puntos de margen se mantienen los de Iván Ania sobre la línea de descenso una vez zanjadas las pruebas del mes de febrero -que fue de aúpa-, ya con la mirada posada en la cita de este domingo ante el Granada en El Arcángel (14.00 horas) y en el arranque de un mes de marzo que no se presenta más accesible, ni tampoco lo que queda del calendario… Los números para la permanencia Y es que frente a un recién descendido como el conjunto nazarí tocará abrir el último tramo de la competición, al que seguidamente sucederán otra buena tanda de compromisos de altura: visita al Deportivo de la Coruña, duelo en casa con el Sporting de Gijón, desplazamiento a La Romareda para medirse al Zaragoza y, como remate en marzo, pugna en el hogar frente al Elche. Abril arrancará al ritmo de otro derbi andaluz, con el choque en Málaga, mientras que después tocará cruzarse con el Levante (en casa), el Real Oviedo (en casa) y el Eldense (a domicilio). Entre mayo y junio tendrán lugar los últimos cinco compromisos del curso, con el duelo con el Cádiz (en casa), la visita al Burgos (a domicilio), con el Mirandés (en casa), ante el Eibar (a domicilio) y despidiendo, ya en el sexto mes del año, con la pugna casera frente al Albacete. Lance del Granada-Córdoba CF de la primera vuelta de Liga. / Francisco fernández En total son 42 los puntos que pasarán a estar en juego en este tramo, siendo 47 los necesarios -a sumar entre toda la temporada-, al menos con la mirada en la media de las últimas cinco campañas, para que el Córdoba CF alcance la permanencia en LaLiga Hypermotion. Es decir, tan solo ocho puntos separan a los de Iván Ania de esa cifra actualmente, tras alcanzar los 39 con el pasado triunfo en Ferrol. ¿Y para el ‘play off’? Algo más habría que bregar para la otra cara de la moneda: la clasificación a la fase de ascenso. No es ese un objetivo al que renuncien los blanquiverdes, precisamente, que en repetidas ocasiones han reiterado su deseo de sellar la salvación en primera instancia y, ya después, ver hasta dónde puede llegar el fuelle en el curso del regreso a Segunda División. Ante la idea de disputar un play off por segundo año consecutivo, la cifra necesaria para ello rondaría los 66 puntos, que en el último lustro habrían garantizado un billete a luchar por el salto de categoría en dos de cinco ocasiones. El precio más alto para colocarse entre los seis primeros -en el sexto puesto, concretamente-, se fijó en la 2021-2022, con los 68 del Girona, mientras que en la 2019-2020 el Elche logró participar con 61. Acorde a esa estadística, así, el club de El Arcángel necesitaría, al menos, hacerse con 27 de 42 puntos posibles para hacerse un hueco entre los aspirantes a la élite al final de la campaña, o lo que es lo mismo: elevar ligeramente su rendimiento en este tercio final de Liga, tras haber conseguido un total de 23 en el que acaba de concluir. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original