Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mouse: el pequeño roedor que conquistó la informática

    » El Ciudadano

    Fecha: 24/02/2025 23:10

    En la década de 1960, en el corazón del Silicon Valley, un ingeniero visionario llamado Douglas Engelbart, junto con su colega Bill English, dio vida a un dispositivo que cambiaría para siempre la interacción entre el ser humano y la computadora. En el Stanford Research Institute, Engelbart y English desarrollaron el primer prototipo de mouse, una rudimentaria caja de madera con dos ruedas metálicas y un botón rojo1. Este invento, que inicialmente fue bautizado como «X-Y Position Indicator for a Display System», permitía a los usuarios interactuar directamente con una interfaz gráfica, marcando el inicio de una nueva era en la informática. De la madera al plástico: la evolución del diseño El primer mouse comercial fue lanzado por Apple en 1981, un dispositivo que incluía un botón para hacer clic y que rápidamente se convirtió en un estándar en la industria. A lo largo de los años, el diseño del mouse ha experimentado numerosas transformaciones. Desde los modelos con bola de goma que registraban el movimiento, hasta los modernos mouses ópticos y láser que utilizan sensores para detectar el desplazamiento3. La evolución del mouse no solo ha mejorado su precisión y ergonomía, sino que también ha permitido la incorporación de nuevas funcionalidades, como la rueda de desplazamiento y los botones adicionales. El impacto cultural y tecnológico El mouse no solo ha sido una herramienta esencial en la informática, sino que también ha dejado una profunda huella en la cultura popular. Su diseño, que recuerda a un pequeño roedor con cola, ha sido objeto de innumerables referencias en el cine, la literatura y el arte. Además, el mouse ha sido testigo de la transición de las interfaces de línea de comandos a las interfaces gráficas de usuario, facilitando el acceso a la tecnología para millones de personas en todo el mundo. La etimología y el simbolismo El término «mouse» proviene del inglés y hace referencia a la forma del dispositivo, que se asemeja a un ratón con su cola (el cable) y su cuerpo pequeño. En América Latina, el término «mouse» ha sido adoptado ampliamente, mientras que en España se utiliza mayoritariamente la palabra «ratón». Esta dualidad lingüística refleja la diversidad cultural y la adaptación de la tecnología a diferentes contextos. Innovaciones y futuro A medida que la tecnología avanza, el mouse continúa evolucionando. Los mouses inalámbricos, que utilizan conectividad Bluetooth o infrarroja, han liberado a los usuarios de los cables, ofreciendo mayor libertad de movimiento. Además, la incorporación de superficies táctiles y sensores avanzados ha permitido una interacción más intuitiva y precisa. Sin embargo, a pesar de la aparición de nuevas tecnologías como las pantallas táctiles y los dispositivos de realidad virtual, el mouse sigue siendo una herramienta indispensable en el mundo de la informática. La genialidad en nuestras manos El mouse, esa pequeña y aparentemente simple herramienta, ha demostrado ser una de las invenciones más revolucionarias de la historia de la informática. Desde su humilde origen como una caja de madera hasta los sofisticados dispositivos de hoy en día, el mouse ha transformado la manera en que interactuamos con las computadoras y ha dejado una marca indeleble en la cultura y la tecnología.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por