25/02/2025 02:40
25/02/2025 02:39
25/02/2025 02:38
25/02/2025 02:37
25/02/2025 02:37
25/02/2025 02:36
25/02/2025 02:35
25/02/2025 02:35
25/02/2025 02:35
25/02/2025 02:35
» El Sur Diario
Fecha: 24/02/2025 23:08
Desde sus inicios en el espacio liderado por Javier Milei, Zanzo ha trabajado en contacto con los vecinos, escuchando sus preocupaciones y elaborando propuestas basadas en demandas concretas. "Cuando empezamos, antes de que Milei fuera presidente, nos organizamos para fiscalizar las elecciones y eso nos permitió conocer de cerca la realidad de los barrios. Nos preguntamos qué era lo que la gente quería cambiar en Villa Constitución y las respuestas eran siempre las mismas: infraestructura deficiente, inseguridad y un sinfín de obstáculos para emprender", expresó. Un plan urbano obsoleto Zanzo, quien está terminando sus estudios de arquitectura, puso especial foco en la urgencia de contar con un Plan Regulador para la ciudad, ya que el actual data de 1962 y se encuentra totalmente desactualizado, lo que impide un desarrollo sostenible. Un caso emblemático de esta falta de planificación es el del supermercado 3M, cuya instalación en Villa Constitución quedó paralizada durante todo 2024 debido a la ausencia de regulaciones claras. Un centro de monitoreo ineficiente Otro de los temas centrales en la propuesta de Zanzo es la seguridad, una preocupación recurrente entre los vecinos. En este sentido, criticó el estado del Centro de Monitoreo Municipal, al que calificó de ineficiente debido a la gran cantidad de cámaras fuera de funcionamiento. "En una reunión en el Centro de Monitoreo, vimos un caso de robo detectado por una cámara, pero el problema era que no se veía la cara del delincuente ni la patente de la moto. Esto demuestra que el sistema no está funcionando como debería. Hay que optimizar los recursos para que realmente sirvan en la prevención del delito", sostuvo. Además, hizo hincapié en la necesidad de mayor presencia policial en los barrios más afectados por la inseguridad y en la importancia de coordinar esfuerzos entre la municipalidad y la provincia para reforzar el control. El desafío de la infraestructura Con relación a los barrios periféricos, Zanzo afirmó que la regularización de estos sectores es una prioridad y que un nuevo plan urbano permitiría ordenar el crecimiento de la ciudad de manera equitativa, asegurando que todos los vecinos tengan acceso a los mismos servicios. Asimismo, advirtió sobre el boom inmobiliario en el centro de la ciudad y la falta de infraestructura para acompañarlo. "Se han construido muchos edificios en los últimos años, pero no se han mejorado los servicios de agua, cloacas o electricidad en la misma medida. La capacidad instalada es la misma que hace décadas, lo que genera problemas serios en la calidad de vida de los vecinos", expresó. Oportunidades para emprendedores "Muchos comerciantes han denunciado que no pueden abrir sus negocios porque el municipio les pone mil trabas. En lugar de incentivar la actividad económica, la burocracia se convierte en un obstáculo. Hay que simplificar los procesos, digitalizar trámites y generar un sistema ágil que permita que cualquiera que quiera emprender lo haga de manera sencilla", señaló. En este sentido, destacó la necesidad de reformar los mecanismos de habilitación comercial, ya que las trabas administrativas actuales dificultan la apertura de nuevos comercios y generan descontento entre los emprendedores. Compromiso con propuestas concretas Al cierre de su presentación, Zanzo enfatizó que su candidatura no se basa en discursos vacíos, sino en proyectos claros y ejecutables. "Lo que me preocupa es que no estoy viendo propuestas reales de ninguno de los candidatos. Solo escucho discursos vacíos o debates irrelevantes sobre sueldos y temas superficiales. Nosotros venimos con un plan concreto y con soluciones viables", afirmó. La campaña de Ignacio Zanzo ya está en marcha, y su equipo recorrerá los barrios para dialogar con los vecinos y sumar adhesiones de cara a las elecciones. Su candidatura se posiciona como una alternativa enfocada en el orden, la planificación y el crecimiento sostenido de la ciudad.
Ver noticia original