Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un bebé que nació de un vientre subrogado quedó abandonado en una clínica de Córdoba y nadie se hace cargo

    » El Ciudadano

    Fecha: 24/02/2025 23:06

    Un bebé que nació prematuramente quedó abandonado en una clínica de Córdoba. El parto no estaba previsto en esta ciudad, ya que la madre gestante había planificado dar a luz en Buenos Aires, en un centro de salud con un obstetra contratado. Sin embargo, las complicaciones durante el embarazo llevaron a que el nacimiento se adelantara a noviembre de 2024. Tras ser internado en neonatología, la mujer cordobesa que había dado a luz comunicó que no era la madre biológica del niño, sino que había sido contratada por una mujer francesa a través de una agencia. La madre francesa, quien había proporcionado sus óvulos y financiado el tratamiento, nunca se presentó para reclamar la custodia del bebé. Ante esta situación, el sanatorio notificó a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) de Córdoba, que dictó una medida de resguardo y ubicó al bebé en una familia de acogida mientras se definía su situación legal. La subrogación de vientres no está regulada en Argentina y se lleva a cabo bajo el principio de que «lo que no está prohibido está permitido». Según publicó La Nación, la Justicia investiga 49 casos de «turismo de fertilidad» en el país, donde agencias tanto nacionales como internacionales contratan gestantes, muchas veces en situaciones de vulnerabilidad económica, para vincularlas con padres extranjeros. En este contexto, la agencia que actuó como intermediaria entre la gestante cordobesa y la madre francesa está bajo investigación por presunta trata de personas y falsedades ideológicas. La fiscalía federal de Córdoba confiscó dinero destinado al pago de la gestante, así como dispositivos electrónicos de la abogada que dirige la agencia. Este caso en Córdoba no es el primero de su tipo en Argentina. Un antecedente incluyó a un matrimonio alemán que, tras un procedimiento similar, perdió la tenencia de su hija debido a signos de desnutrición detectados en Alemania. Estas situaciones llevaron a la revocación de una medida cautelar en Buenos Aires que, hasta septiembre de 2024, permitía inscribir a los niños nacidos por subrogación sin autorización judicial. Un fallo reciente de la Corte Suprema determinó que la madre legal es quien da a luz, lo que podría modificar la regulación de estos casos. La decisión del Congreso sobre una posible legislación será fundamental para definir el futuro de la subrogación de vientres en el país. El fiscal federal de Córdoba, Carlos Gonela, abordó la problemática en diálogo con Cadena 3 y explicó que «esto es, ni más ni menos, la gestión de seres humanos sometida a la lógica del mercado». Según detalló, la falta de regulación permite que estas situaciones se desarrollen sin un marco legal claro, dejando a los involucrados en una situación de vulnerabilidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por