25/02/2025 01:59
25/02/2025 01:59
25/02/2025 01:58
25/02/2025 01:58
25/02/2025 01:58
25/02/2025 01:58
25/02/2025 01:57
25/02/2025 01:57
25/02/2025 01:57
25/02/2025 01:56
» Radiosudamericana
Fecha: 24/02/2025 23:03
Lunes 24 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 22:59hs. del 24-02-2025 DESAPARICIÓN DE LIAN EN CÓRDOBA Lian Flores, un niño de tres años, desapareció el sábado en la localidad de Ballesteros Sud, Córdoba. La Justicia investiga dos líneas principales: que se haya perdido en una zona rural o que haya sido secuestrado. En el marco de la causa, ya se secuestraron tres vehículos y 13 celulares. El caso de Lian Flores, el niño de tres años desaparecido el sábado en Ballesteros Sud tomó relevancia nacional mientras la provincia de Córdoba despliega un intenso operativo de búsqueda. Según informó la periodista cordobesa Alejandra García Krizanec a Canal 5TV, las autoridades han secuestrado tres vehículos y trece teléfonos celulares en el marco de la investigación. Asimismo, señaló. "Es una noticia que entristece y preocupa muchísimo", expresó el periodista. "El caso ya está en manos del Ministerio de Seguridad y Justicia de Córdoba, con la fiscal Isabel Reina a cargo de la causa y la supervisión de Juan Manuel Delgado, jefe del Ministerio Público Fiscal". Hasta el momento, las investigaciones avanzan sobre dos hipótesis principales: 1. Que Lian se haya perdido caminando por la zona rural. Aunque la familia considera poco probable esta versión, ya que el niño "sabía de los peligros y no solía alejarse". Bomberos voluntarios y especialistas en rastrillaje han recorrido la zona, incluyendo un arroyo a cinco kilómetros del hogar del pequeño. 2. Un posible secuestro. Un testigo clave relató haber visto una camioneta 4x4 blanca con vidrios polarizados que dio una vuelta en U en la zona poco antes de la desaparición del niño. Gracias a los registros de cámaras de seguridad, el vehículo fue identificado y secuestrado. “El testigo mencionó que la camioneta realizó una maniobra extraña y luego desapareció. Con la tecnología de los domos de seguridad, lograron rastrearla y detenerla”, detalló Krizanec. El gobierno provincial activó de inmediato la Alerta Sofía, un protocolo nacional de emergencia para la búsqueda de menores. Más de 100 efectivos trabajan en el rastrillaje, apoyados por drones, helicópteros, perros entrenados y el equipo especial de División de Búsqueda y Rescate, especializado en la localización de personas en zonas rurales y montañosas. "La alerta fue rápida", destacó Krizanec. "Esto permitió desplegar un operativo de gran magnitud y coordinar acciones con otras provincias, a diferencia de lo que ocurrió con el caso de Loan Peña en Corrientes". El Ejército Argentino también se sumó a la búsqueda, mientras las autoridades analizan las comunicaciones y rastrean ubicaciones a partir de los trece celulares incautados. Lian vive con su familia en una comunidad de origen boliviano que trabaja en cortaderos de ladrillos de la zona rural. Tiene seis hermanos, entre ellos un bebé de dos años. Según el relato de los padres, el sábado por la tarde la familia se acostó a dormir la siesta mientras los niños jugaban en el patio. Al despertar, notaron que Lian ya no estaba y comenzaron a buscarlo sin éxito. "No es normal que se haya alejado tanto", aseguraron los familiares. Sobre el testimonio de los hermanos del niño, la fiscalía evita divulgar detalles clave. "Nos pidieron reserva, pero sabemos que hay información delicada que están evaluando", explicó el periodista. Además, no se descarta una hipótesis interna o intrafamiliar, aunque esta posibilidad se maneja con extremo hermetismo para no entorpecer la investigación.
Ver noticia original