25/02/2025 02:18
25/02/2025 02:17
25/02/2025 02:16
25/02/2025 02:16
25/02/2025 02:16
25/02/2025 02:15
25/02/2025 02:15
25/02/2025 02:14
25/02/2025 02:14
25/02/2025 02:13
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 24/02/2025 22:51
Luis Castillo habló sobre los trabajos de restauración en el Palacio De Deken. Además, desmintió la idea del desmantelamiento del Museo de la Memoria. Lunes, 24 de Febrero de 2025, 20:23 Por Lautaro Silvera “Antes que nada, quiero dejar en claro que el Museo de la Memoria Popular va a estar aquí. La idea de desmantelamiento es un disparate y en ningún momento se pensó en eso”, comenzó la charla el Subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud, Luis Castillo para EL ARGENTINO. La aclaración devino de muchas idas y vueltas, ya que el museo de la Memoria Popular Osvaldo Delmonte, estará ubicado dentro de la Casa de la Cultura, pero con las tareas de restauración, se encuentra inactivo. Demás está decir que para el próximo 24 de marzo, Día de la Memoria, no estará habilitado ya que las obras de restauración se encuentran avanzadas en un “50 o 60 por ciento”. “El material del museo de la memoria se encuentra en la reserva técnica. Acá hay material que estaba expuesto, parte de archivo y material que no estaba en exposición. Lo único que está en Casa Rosada es el archivo del frigorífico. Eso no está en exhibición”, aclaró la museóloga, Natalia Derudi. A propósito, todo el material bibliográfico, también se encuentra en resguardo dentro de una oficina que temporalmente funciona como acopio de biblioteca. Sobre la dilatación de los tiempos, el responsable del área de cultura dijo que “todo el trabajo que se viene haciendo requiere de muchas etapas: desde un pedido de presupuesto, cotejo de precios, cuál es la cooperativa que va a trabajar, y demás, que requieren de una cierta burocracia. Sumado a la parte técnica del equipo que tienen mucho trabajo artesanal, minucioso”. Con respecto a la cantidad de salas que tendrá el Museo de la Memoria Popular, tres serán los espacios destinados. “Son las dos perpendiculares y la paralela a la calle 25 de Mayo”, explicaron. Los costos de la obra En cuanto a la inversión que demanda la obra que se viene realizando desde febrero de 2024, Castillo detalló que “hasta ahora el gasto es de alrededor de 50 millones de pesos”. Si bien el Palacio De Deken permanece cerrado a la comunidad, estuvo abierto para cuestiones educativas. Luciana Larrivey, Técnica en Artes Plásticas y Técnica Universitaria en Gestión Cultural, agregó que la última restauración que se realizó en la casa de la cultura, data del año 1992. “Ese trabajo se hizo con profesionales de Buenos Aires, y ahora estamos orgullosamente trabajando todo un equipo interdisciplinario de Gualeguaychú”. Una tarea histórica En otra de las tareas que se vienen realizando es la de recopilar información sobre el mismísimo Palacio De Deken, donde Micaela Barrionuevo aporta su desempeño como profesora de historia. “Por ejemplo, Gustavo de Decken fue uno de los gestores de lo que luego se conoció como el frigorífico Gualeguaychú. La propia Dolores también impulsó la construcción del hospital, donó las tierras para algunas iglesias de la ciudad. Fueron dos personas muy abocadas a los diferentes acontecimientos sociales y culturales de allá. Hemos obtenido información con las últimas personas que vivieron en el palacio. Así que, en síntesis, las muestras que estaban montadas allá, todas van a estar en este museo”, destacaron. El equipo interdisciplinario de trabajo está íntegramente formado por profesionales mujeres que llevan adelante desde tareas de moldería, restauraciones, hasta trabajos que requieren pinturas sobre andamios para llegar a todos los rincones del palacio. Ellas son Natalia Derudi, Museóloga; María Pilar Piana, Licenciada en Conservación y Restauración en bienes patrimoniales; Luciana Larrivey, Técnica en Artes Plásticas y Técnica Universitaria en Gestión Cultural; y Micaela Barrionuevo, Profesora de Historia.
Ver noticia original