25/02/2025 01:59
25/02/2025 01:59
25/02/2025 01:58
25/02/2025 01:58
25/02/2025 01:58
25/02/2025 01:58
25/02/2025 01:57
25/02/2025 01:57
25/02/2025 01:57
25/02/2025 01:56
» Rafaela Noticias
Fecha: 24/02/2025 22:50
Se aprobó el reglamento de Plaza Feria 2025: 50% de cupo femenino y 15% para vendedores foráneos La Municipalidad de Rafaela aprobó mediante el decreto 57.134, que lleva la firma del intendente Leonardo Viotti y la secretaria de Cultura y Educación Noma Vecchio, el Reglamento General de Participación de Plaza Feria 2025 , mientras se desarrollan las inscripciones para las personas interesadas en participar, hasta el 9 de marzo. Por un lado, el municipio autorizó la erogación de fondos destinados a cubrir los gastos operativos de Plaza Feria, incluyendo el armado y desarmado de estructuras, seguridad privada, materiales eléctricos, alquiler de baños químicos y otros insumos necesarios para su desarrollo. Asimismo, se estableció el pago de honorarios para los integrantes de la mesa fiscalizadora, quienes percibirán hasta $286.711 cada uno, según lo dispuesto por la Resolución 17/2024 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Para el sostenimiento del evento, se cobrará un canon a los feriantes según lo estipulado en la Ordenanza Tributaria vigente, con un monto extra que se actualizará cuatrimestralmente y será implementado según resolución interna de la Secretaría de Educación y Cultura. Dichos ingresos se destinarán a solventar los gastos logísticos de la feria. El reglamento permite hasta un 15% de participantes no locales por edición , independientemente de su condición de titular, suplente o eventual. Los feriantes deben respetar los horarios de armado y desarmado, cumplir con normativas de seguridad, salud y vestimenta, y pueden ser expulsados en caso de faltas graves. Los precios y formas de pago son definidos por cada feriante, admitiéndose efectivo y medios electrónicos. La Municipalidad de Rafaela provee estructuras y tomas eléctricas, pero cada feriante debe ocuparse de la iluminación, mobiliario y elementos de exhibición. Además, deben abonar un canon y costos adicionales por logística y servicios. La atención del stand no puede delegarse y se exige mantener el espacio limpio. Se permite un máximo de dos personas por puesto, sujeto a protocolos sanitarios vigentes. El reglamento establece que Plaza Feria se desarrollará en ediciones mensuales o quincenales, pudiendo abarcar una o más jornadas consecutivas en Plaza 25 de Mayo u otros espacios determinados por la Secretaría de Educación y Cultura. La feria contará con un mínimo del 50% de feriantes mujeres, garantizando equidad de género en la selecció n. Además, podrá incorporar stands gastronómicos y actividades artísticas para fortalecer su atractivo. El municipio tendrá a su cargo la comunicación de Plaza Feria, incluyendo diseño de logos, redes sociales y material de difusión. Titulares, suplentes y eventuales Los feriantes titulares de Plaza Feria son aquellos que, por su antigüedad y cumplimiento del reglamento, obtienen un stand fijo en cada edición. La lista debe contar con al menos un 50% de mujeres y, para mantener la titularidad, los participantes deben asistir al menos al 50% de las ediciones anuales, sin acumular más de dos inasistencias consecutivas, e informar sus ausencias con antelación. No está permitida la participación parcial en ediciones de varias jornadas, y la titularidad se pierde por inasistencias reiteradas o renuncia formal. En caso de fallecimiento o enfermedad, el puesto no es transferible, salvo en pequeñas unidades productivas conformadas por más de una persona. Quienes renuncien podrán reingresar solo como feriantes suplentes, cumpliendo nuevamente el proceso de selección. La titularidad se mantiene interanualmente sin necesidad de reinscripción, y cualquier situación no prevista será resuelta por la Secretaría de Educación y Cultura. Los feriantes suplentes de Plaza Feria son aquellos seleccionados en las convocatorias anuales e incluidos en la Base de Datos de Feriantes Suplentes, pudiendo ser convocados por la Secretaría de Educación y Cultura según diversos criterios, como la rotación de participantes, la diversidad de rubros y la disponibilidad de espacios. Deben confirmar su asistencia con antelación, ya que el incumplimiento de este requisito puede afectar un eventual pase a la titularidad. Pueden convertirse en titulares cuando un puesto queda vacante o si la Secretaría decide aumentar los stands, priorizando la antigüedad en la base de datos, la asistencia, la variedad de rubros y el cupo mínimo del 50% de mujeres. La suplencia se mantiene interanualmente sin necesidad de reinscripción, y cualquier situación no prevista será resuelta por la Secretaría de Educación y Cultura. Los feriantes eventuales de Plaza Feria son aquellos invitados de manera especial por la Secretaría de Educación y Cultura para participar en ediciones específicas, sin formar parte de la base de titulares ni suplentes. Su participación debe cumplir con los requisitos establecidos en el reglamento y es supervisada por la Secretaría. Sin embargo, esta modalidad no garantiza una futura incorporación como feriante suplente o titular, ya que quienes aspiren a dichos rangos deberán cumplir con los requisitos establecidos para ello en el reglamento. ¿Quiénes pueden participar? Podrán inscribirse personas mayores de edad, residentes en Rafaela u otras localidades, que cumplan con los siguientes criterios: Artesanos y artesanas: quienes produzcan objetos con transformación de materia prima de manera manual. quienes produzcan objetos con transformación de materia prima de manera manual. Diseñadores y diseñadoras: quienes creen productos utilitarios o decorativos a partir de materiales procesados o en estado natural. quienes creen productos utilitarios o decorativos a partir de materiales procesados o en estado natural. Artistas: productores de obras bidimensionales o tridimensionales mediante técnicas de artes plásticas. productores de obras bidimensionales o tridimensionales mediante técnicas de artes plásticas. Microemprendedores y microemprendedoras: productores de bienes artesanales con capacidad de organización en la producción y comercialización. productores de bienes artesanales con capacidad de organización en la producción y comercialización. Pequeñas unidades productivas: grupos o talleres con producción limitada, donde al menos el 50% de sus integrantes sean mujeres. Proceso de selección La evaluación de las postulaciones estará a cargo de una mesa fiscalizadora, integrada por especialistas en la materia convocados por la Secretaría de Educación y Cultura. Se valorará: La originalidad y creatividad de las piezas. La idoneidad en la técnica y el conocimiento de los materiales. La capacidad de producción suficiente para ocupar un puesto en la feria. La representación equitativa de mujeres, asegurando un 50% o más de presencia femenina. Los seleccionados se sumarán a la Base de Datos de Feriantes Suplentes, pero su participación en la feria dependerá de diversos factores, como la rotación de feriantes, la diversidad de rubros y la disponibilidad de espacio.
Ver noticia original