25/02/2025 01:23
25/02/2025 01:21
25/02/2025 01:21
25/02/2025 01:21
25/02/2025 01:21
25/02/2025 01:21
25/02/2025 01:21
25/02/2025 01:21
25/02/2025 01:20
25/02/2025 01:19
» El Protagonista Web
Fecha: 24/02/2025 22:21
Con el objetivo de “ordenar, sistematizar y establecer condiciones de igualdad en el funcionamiento de la actividad, a fin de alcanzar mayores niveles de transparencia en la comercialización frutihortícola”, el diputado Claudio Fabián Palo Oliver(FAS) presentó nuevamente por mesa de movimiento de estay Diputadas de la Provincia de Santa Fe, el día 20 de febrero de 2025, el Proyecto de Ley (Expediente 55670 FAS); como lo hiciera el día 14 de marzo de 2023 con el Proyecto de Ley (Expediente 50960 CD) y como había acontecido el día 7 de setiembre de 2021 con el Proyecto de Ley (Expediente 45036 CD-UCR); réplica del que en la 1ª sesión del 138º Período Ordinario de dicha Cámara que se realizó el 7 de mayo de 2020 en el Paraninfo de la UNL, obtuviera el apoyo unánime de sus pares, sobre tablas, como Proyecto de Ley (Expediente 36386 CD-UCR) también de su autoría, ingresado el 15 de mayo de 2019 por mesa de movimiento, por el cual se crea elde la Provincia de Santa Fe, que consta de 13 artículos cuidadosamente elaborados, y perdiese estado parlamentario en el Senado Santafesino por falta de tratamiento en tiempo y forma; para su probable tratamiento, en este nuevo intento, a partir del 1º de mayo de 2025, fecha de inicio del 143º Período Ordinario de Sesiones.En este Registro “deberán inscribirse obligatoriamente todos los Mercados, Centros de Reexpedición y Depósitos de Frutas y Hortalizas, de carácter público y/o privado que se encuentren situados en el ámbito geográfico de la Provincia”.El objeto es “asegurar la calidad de los productos;; establecer condiciones de sanidad en el funcionamiento de la actividad; acordar normas equitativas de trabajo entre los integrantes de la red; ySe crea, además, laintegrada por los inscriptos en el Registro pertinente, con el objeto de “unificar las gestión de los mismos y conformar un sistema de información homogénea que garantice la transparencia de las operaciones”.Se pretende lograr “la visualización de los mercados y las funciones específicas que deben cumplir” y, también, “al estar identificados, se facilitarían las actividades de contralor sanitario, garantizando a la población el acceso a alimentos de excelente calidad priorizando, por ende, la salud pública”.Tanto el Registro de Mercados Mayoristas Frutihortícolas como la Red de Mercados Provinciales operarán como “una herramienta de articulación entre los Mercados y las políticas que implemente el Gobierno Provincial para con los productores frutihortícolas”, fundamentó el diputado Claudio Fabián Palo Oliver (FAS) el Proyecto de Ley (Expediente 55670 FAS) presentado el día 20 de febrero de 2025 por mesa de movimiento de esta Cámara de Diputados, como lo hiciera con el Proyecto de Ley (Expediente 50960 CD) ingresado el día 14 de marzo de 2023 y como ocurriera con el Proyecto de Ley (Expediente 45036 CD), nuevamente presentado el día martes 7 de setiembre de 2021, réplica del Proyecto de Ley (Expediente 36386 CD-UCR) también de su autoría que, ingresado el 15 de mayo de 2019 por mesa de movimiento de dicha Cámara y aprobado en la 1ª sesión del 138º Período Ordinario que se realizó el 7 de mayo de 2020 en el Paraninfo de la UNL, sobre tablas y por unanimidad, caducara en su estado legislativo en el Senado que no completó el procedimiento parlamentario; no sin antes hacer una mención especial, en esta nueva presentación parlamentaria, sobreCabe aclarar que el mencionado Proyecto de Ley (Expediente 55670 FAS) tomará estado parlamentario propiamente dicho en la sesión del 142º Período Extraordinario que se realizará el día jueves 27 de febrero de 2025, y se derivará a las comisiones internas para su estudio y probable tratamiento a partir del 1º de mayo de 2025, fecha de inicio del 143º Período Ordinario de Sesiones.Publicado: 24/Febrero/2025 Fuente: Fernando Brosutti
Ver noticia original