Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Firmes con el acampe, yerbateros piden la creación de un Instituto Provincial de Yerba Mate

    » Elterritorio

    Fecha: 24/02/2025 22:02

    Este lunes inicia otra jornada de paro e impedimento del transporte de la materia prima en reclamo por mejores precios del kilo de la hoja verde lunes 24 de febrero de 2025 | 10:41hs. Foto: Carina Martínez Luego de permanecer en acampe desde el lunes pasado, este lunes se cumple una semana que los productores de yerba mate de San Pedro encaran medidas de fuerza. La principal metodología es impedir el transporte de hoja verde o canchada por lo cual montaron un campamento al costado de la ruta nacional 14. Insisten con mejores precios por parte de los molineros y piden al gobierno provincial un Instituto de la Yerba Mate de Misionero. "Se pide a que los molineros mejoren el precio de la cachada para que el secadero pueda mejorar el precio a los colonos", expresó Omar Tabaczuk productor y referente yerbatero, sobre el tema precios, principal problema que mantiene en crisis al sector desde el último año cuando se desregularizó la actividad con la quita de facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) y el libre comercio. En lo que hace referencia al pedido de medidas urgentes para garantizar la sustentabilidad del sector, solicitan al gobierno provincial la creación de un instituto misionero de yerba mate. "Se le solicita al gobierno provincial que intervenga y para prevenir estos problemas pedimos la creación de un instituto provincial yerbatero para controlar el tema precios de la yerba mate. Si no nos devuelven el Inym con todas las facultades, es de urgencia crear algo misionero", enfatizó Tabaczuk. Desde la semana pasada hasta la fecha, la actividad está paralizada. En el municipio secaderos y cooperativas se adhirieron a la medida pese al impacto negativo, donde cientos de familias se quedaron sin una fuente de trabajo y debieron irse a Brasil a trabajar. "Vemos la cantidad de familias de tareferos que desde septiembre están sin trabajar. Decidimos acompañar la manifestación, pero esperamos esto se resuelva cuanto antes por mucha gente que está sin laburar. Eso es lo que más nos preocupa. Si no se soluciona en el mes entrante realizaremos una asamblea y veremos un pedido de amparo para poder trabajar", manifestó Joaquín Ríos representante del sector de trabajadores de la yerba mate. En cuanto al precio que se paga al tarefero, manifestó que "el tarefero de San Pedro está haciendo un gran esfuerzo, cuando el precio de cosecha según la Cámara Nacional del Trabajo dicta $62 por kilo, se está cobrando $40". Mientras que los productores piden que se pague $458 por kilo de hoja verde.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por