Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una familia en Chaco necesita casi $900.000 para no ser pobre, según ISEPCi

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 24/02/2025 21:43

    Este dato surge del Índice Barrial de Precios, que también mostró un aumento del 1,08% en la Canasta Básica Total y Alimentaria. La situación se agrava al comparar este valor con el del año anterior, donde se observa un incremento interanual del 66,25% con respecto a los $538.965 de enero de 2024. El reciente informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) reveló que una familia en el Gran Resistencia y Sáenz Peña necesitó $896.023 para no caer en la pobreza en enero de 2025. La Canasta Básica Alimentaria también sufrió un aumento del 1,08%, alcanzando los $392.992. Este incremento representa $4.195 más que en diciembre y una diferencia interanual del 53,85%, superando en $137.559 lo registrado en enero de 2024. Lezcano señaló la disparidad entre estos aumentos y los ingresos, indicando que mientras el salario mínimo ronda los $300.000 y las jubilaciones cerca de $270.000, las asignaciones sociales no han experimentado aumentos. El informe detalla que la verdulería fue el rubro más afectado, con un aumento del 12,43%, lo que equivale a $9.264, elevando el costo a $83.793. Dentro de este rubro, productos como la batata y la zanahoria registraron aumentos significativos del 40,91% y 40% respectivamente. En contraste, la carnicería experimentó una baja del 6,81%, situándose en $126.794. Estos datos reflejan una continua pérdida del poder adquisitivo para trabajadores y familias que dependen de asignaciones sociales. Los costos de vida siguen siendo altos en relación con los ingresos, sin perspectivas de mejoras en el poder de compra y el consumo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por