25/02/2025 00:00
25/02/2025 00:00
25/02/2025 00:00
25/02/2025 00:00
25/02/2025 00:00
» Radiosudamericana
Fecha: 24/02/2025 21:18
Lunes 24 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 18:36hs. del 24-02-2025 PRODUCCIÓN E INDUSTRIA Mariel Gabur, ministra de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia de Corrientes, pasó por los estudios de Radio Sudamericana y se refirió a lo que ocurrió en las naves industriales de la empresa productora de yerba mate Playadito, localizada en la localidad de Colonia Liebig. También habló sobre el crecimiento a paso firme que está experimentando la provincia en sector productivo, principalmente en lo referido a lo forestal. La ministra de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia de Corrientes, Mariel Gabur, dio una entrevista exclusiva a Radio Sudamericana en el estudio Natalio Aides de la emisora. El tema con el que inició la conversación fue el incendio de bolsones de yerba mate canchada en la localidad correntina de Colonia Liebig, registrándose una pérdida de más de 3 millones de kilos de la producción. “Las extremas temperaturas que estamos teniendo influyeron de manera directa en los incendios, eso está claro. Son estacionamientos naturales, por lo que se intenta descomprimir y buscar la zona en donde se esté combustionando para airearlas o sacarlas directamente a los bolsones de yerba canchada. Esto sucedió, lamentablemente, justo cuando estaban buscando un foco de calor. Se generó una llamarada que hizo que todas las bolsas caigan, pasando al otro lado de la nave y generando que se incendie todo a la vez. Es decir, que el incendio se generó a partir de la propia combustión de la yerba”, comenzó diciendo Gabur. Con respecto a las posibles causas que originaron el siniestro, dijo: “Pubo haber venido algo del secadero no muy seco y con un poco de humedad, lo que empezó a hacer la combustión. Esta yerba es cosecha de diciembre, por lo que viene con temperaturas. Puede ser que algo haya quedado en el medio de los bolsones, más teniendo en cuenta que es un secado natural y no se usa electricidad. Hay una gran probabilidad de que haya sido autocombustión. En estos momentos están trabajando en el lugar y creemos que deberán pasar 5 o 6 días para que eso pueda sofocarse en un 100%”. Vinculado a lo que dejó el incendio, Gabur agradeció: “Lo primero que tenemos que rescatar es que no hubo víctimas. Uno sabe que el fuego es algo que uno no puede llegar a dimensionar porque en instantes, toda la situación cambia. Empresas yerbateras estuvieron a disposición para ayudar a sofocar las llamas, lo que habla muy bien de las personas. Mucho de lo que se salvó fue gracias a la intervención del gobierno provincial y de las empresas yerbateras que colaboraron”. Ya refiriéndose a la cuestión productiva en la provincia de Corrientes, dijo: “Hay un sector de la producción de yerba mate que tiene muy buena relación con la provincia de Corrientes. Y los productores de Misiones, la mayoría, están de acuerdo con la compra que hace la industria correntina. Lo que ocurre es que dos provincias, en donde una la industrializa y la vende por lo que sea, y la otra tiene producción, tienen que sentarse a discutir sobre qué se va a hacer con la yerba mate. Si no se realiza una apertura de la yerba mate, que el gobernador Valdés intentó varias veces, no se va a poder realizar un avance”. Por otro lado, se refirió al crecimiento que sufrió la provincia en materia productiva. “Yo creo que Corrientes venía siendo una provincia muy plana, no destacándose en cosas que tiene para destacarse. Hace 10 años, Misiones era la provincia forestal y Corrientes parecía que no tenía árboles. Algo parecido ocurría con la yerba. De a poco, Corrientes fue ganándose el lugar que le corresponde en el sector productivo. El gobernador siempre dijo que debemos formar un bloque para competir por nuestros derechos. En su lugar, muchas veces competimos entre nuestras propias provincias vecinas”, relató la ministra correntina.
Ver noticia original