24/02/2025 20:44
24/02/2025 20:44
24/02/2025 20:44
24/02/2025 20:44
24/02/2025 20:43
24/02/2025 20:43
24/02/2025 20:43
24/02/2025 20:43
24/02/2025 20:43
24/02/2025 20:43
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 24/02/2025 17:35
La medida responde a la creciente dificultad para sostener una prestación de servicios públicos de calidad en un área urbana en constante crecimiento. En este marco, el Departamento Ejecutivo emitió un Decreto ad referéndum del Honorable Concejo Deliberante, el cual fue respaldado por unanimidad en la sesión ordinaria del viernes 21 de febrero. Como resultado, la normativa ya se encuentra en plena vigencia. El Decreto establece la "suspensión de presentación, tramitación administrativa y aprobación de nuevos proyectos de amanzanamientos -comúnmente llamados 'loteos'- en zonas urbanizables y no urbanizables, que ingresen por Mesa de Entradas de la Municipalidad de Crespo, a partir de la fecha del dictado de la presente ordenanza". La suspensión regirá "hasta que se consolide la superficie actual del área urbana de la ciudad en un 90%, evitando una mayor expansión de la misma". Para considerar dicha consolidación, se tomará en cuenta "las construcciones debidamente aprobadas por el área de Planeamiento y Obra Privadas del municipio". La disposición también prevé que "la Subdirección de Planeamiento y Obras Privadas del municipio -o la que en un futuro la reemplace- emitirá un informe cada dos años sobre la real ocupación del suelo". En paralelo, la Comisión de Planeamiento Urbano del Concejo Deliberante realizará un seguimiento del crecimiento urbano y evaluará el levantamiento de la suspensión una vez alcanzado el porcentaje establecido. El Decreto contempla una excepción para los loteos impulsados por la propia Municipalidad de Crespo con un fin social específico, como la instalación de un plan de vivienda nacional, provincial o municipal. No obstante, dichos proyectos deberán contar con la aprobación del Concejo Deliberante. Justificación de la medida La Secretaría de Infraestructura y Ambiente, Bettina Hofer, y el director de Servicios Públicos, César Franz, explicaron los fundamentos del Decreto durante una reunión de Comisión General del Concejo Deliberante. La principal razón es que Crespo cuenta con una gran cantidad de espacio libre habitable, lo que permite una proyección de crecimiento de varias décadas sin necesidad de nuevos loteos. El presidente del bloque de concejales del Frente Crespo Nos Une, Dr. Beltrán Cepeda, argumentó que "a partir de la aprobación de la Subdivisión de Suelo del 2023 -mediante la Ordenanza 116/2023-, han ingresado numerosos proyectos de amanzanamiento en las zonas periféricas de la ciudad". Esto implica que el municipio debe extender servicios como agua potable, iluminación, cloacas y recolección de residuos a una superficie cada vez mayor, lo que incrementa los costos sin que haya una densidad poblacional suficiente para justificar la expansión. Cepeda reconoció que la medida podría modificarse en el futuro según los criterios de administraciones posteriores: "Las gestiones municipales tienen distintos enfoques y no estamos exentos de que en algún momento se revoque este Decreto, pero hoy consideramos que esto es necesario y casi urgente". Datos estadísticos y proyecciones Según la Oficina de Estadística Municipal, en los últimos 10 años se han aprobado un promedio de 178 expedientes de obra anuales, de los cuales aproximadamente 100 corresponden a nuevas edificaciones. Actualmente, en la ciudad existen alrededor de 4.200 lotes disponibles, incluyendo los loteos en curso, con obras iniciadas o próximas a comenzar. Además, dentro de la zona urbana hay más de 1.000.000 m2 de superficie disponible para urbanizar. "En una conclusión matemática rápida, de acuerdo a la demanda actual, tenemos 40 años de loteo para responder a la necesidad habitacional", enfatizó Cepeda. El edil también destacó que "siempre pregonamos por la promoción de viviendas para personas de recursos medios o bajos, por lo que se estableció que en caso de planes de vivienda a nivel nacional, provincial o local, el Concejo Deliberante deberá aprobarlos".
Ver noticia original