Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • AGMER marchó con fuertes críticas a Frigerio y a Milei

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 24/02/2025 17:03

    La docencia entrerriana se movilizó este lunes en la capital provincial en el marco del paro nacional de CTERA, en reclamo de convocatoria a paritaria nacional, con fuertes críticas del secretario general del sindicato, Marcelo Pagani, que sugirió que el gobernador, Rogelio Frigerio, “salió a cuidarlo a Milei”. “Nunca en la historia un gobierno provincial llevó adelante todas las acciones posibles para desalentar el paro que hoy es del 90 por ciento: mails a los compañeros, circulares de momento, vigencia de una resolución que no estaba siendo aplicada, toda la perspectiva de Rogelio Frigerio de no querer que en la provincia de Entre Ríos le hagamos paro a Milei. Salieron a cuidarlo a Milei”, afirmó. Asimismo, Pagani marcó contracciones entre el discurso de Frigerio sobre la transparencia y la falta de posicionamiento explícito sobre la estafa con criptomonedas que involucra al presidente Javier Milei: “Uno escucha en las asambleas legislativas y en otros lugares que la agenda de la transparencia es fundamental para el gobernador y está muy bien. Ahora, sobre el estafador Milei, ¿Qué dijo el gobernador de la provincia? Nada, cuando hay pruebas sobradas de qué fue parte de una estafa”. En ese marco, reclamó “coherencia” y pidió “transparencia para todos no para algunos también debemos decir que este gobierno tiene algunas características del gobierno nacional, una es la perspectiva antisindicato y antitrabajador”. En relación a las políticas implementadas por el Gobierno nacional, el titular de AGMER recordó las advertencias del sindicato: “¿De qué se iba a tratar si finalmente Javier Milei y su proyecto llegaban al Gobierno? Lamentablemente no nos hemos equivocado. Lamentablemente cada punto y cada coma que dijimos ahí se cumplió. Por eso queremos decir también en esta plaza que cuando está en juego la patria, la escuela pública, la democracia, serán nuestras banderas y con eso no se joden”. “Quieren destruir el Estado, ellos solo quieren ir al mercado para que sea en el mercado donde finalmente se resuelvan el valor de los precios, de los servicios, del trabajo y de los productos. Y en esto de querer destruir el Estado, avanzó con el despido de miles de trabajadores, avanzó fuertemente también en un proyecto y un proceso de privatización de empresas y del Banco Nación, emblema de la argentinidad. Anoche nos enterábamos que por un decreto el gobierno nacional convierte en sociedad anónima para privatizar los yacimientos carboníferos de Río Turbio. Y el voto de los traidores le da esa posibilidad legal de hacerlo”, fustigó. En el plano estrictamente educativo, el dirigente señaló que, si se compara la inversión educativa de 2023 y 2024, “hubo un recorte del 44%, sólo superado por el recorte en un 82% a los programas de vivienda. Ataca la educación pública y ataca la posibilidad de que los trabajadores y trabajadoras tengamos vivienda”. Tras mencionar el conflicto en Concepción del Uruguay por la amenaza de cierre de Tres Arroyos, Pagani planteó la exigencia de un paro general a niven nacional: “Sin unidad va a ser muy difícil porque estamos convencidos que necesitamos unidad para luchar y resistir para vencer ante este modelo de ajuste feroz de Javier Milei. me parece que es el momento de exigirle a nuestras centrales sindicales un paro nacional con movilización”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por