24/02/2025 18:48
24/02/2025 18:48
24/02/2025 18:48
24/02/2025 18:47
24/02/2025 18:45
24/02/2025 18:45
24/02/2025 18:44
24/02/2025 18:43
24/02/2025 18:43
24/02/2025 18:42
Parana » Radio La Voz
Fecha: 24/02/2025 15:02
En diálogo con RADIO LA VOZ, el secretario general de AGMER Paraná, Martín Tactagi, se refirió al paro nacional docente en el inicio del ciclo lectivo 2025 y el estado en que se encuentran los establecimientos escolares de la jurisdicción. “El paro será en el día de hoy, porque se hace en el marco del paro nacional de CTERA en aquellas provincias donde debería iniciar las clases”, señaló Tactagi. Sobre la medida del CGE de permitir que directivos de escuelas analicen decisiones ante la ola de calor, que incluye el dictado de clases virtuales, consideró: “Ayer se conoció la circular. Hay algunos aspectos que son relativamente positivos, para ser buenos con los políticos del CGE. La ola de calor vino para quedarse, por lo tanto es una preocupación que debemos asumir como sociedad, allí se señalan tres puntos sobre qué hacer frente a la ola de calor, define que es necesario estar preparados, da alguna sugerencia para que la comunidad sepa como actuar, también propone que los docentes demos clases con algunas herramientas didácticas que expongan menos a los estudiantes al calor, y se también se modifiquen horarios de actividades”. En relación a la suspensión de clases, dijo: “No son los directivos ni la comunidad educativa los que van a suspender, serán las autoridades departamentales quienes habilitarán a que eso ocurra o no. Las escuelas no tienen ventiladores en condiciones y eso nos parece una preocupación, porque no aparece en ninguna manifestación del Gobierno que sea necesario reponer todas las ventilaciones y cuestiones eléctricas que no están funcionando como deberían para afrontar la ola de calor”. Desde AGMER Paraná “en octubre del año pasado hicimos un relevamiento de las condiciones edilicias y de las cuestiones de los ventiladores y electricidad y en muchísimas teníamos por aula de tres ventiladores que funcionaban antes uno solo que funcionaba, y en muchos otros con problemas eléctricos que no son de ahora que cuando se prenden dos o tres ventiladores por aula salta la térmica. Hay problemas que no se han ido solucionando desde hace mucho tiempo, pero además en el último año vemos un abandono muy importante”. Con respecto al relevamiento de prestación de servicios de los docentes, Tactagi señaló: “El Gobierno instrumentó la declaración jurada, cuyo único objetivo es pasar a descuento los días de paro, los docentes que hagamos paro en el día de hoy se nos pueda hacer el descuento porque el único objetivo es que los directivos, los supervisores, tengan que hacer cumplir la carga y los docentes digamos si fuimos a trabajar o no. Es un apriete de parte del poder político con los docentes, si cobran un sueldo de porquería, como lo reconoció el Gobernador, es una lástima, veremos cómo se hace en algunos años, pero si hacen paro se lo vamos a descontar y prepárense”. Consultado sobre el funcionamiento de las cuadrillas de la Departamental de Escuelas, dijo: “Sabemos que la reducción de la gestión anterior a esta ha sido importante. Antes teníamos problemas, llamábamos a una de las personas que era la responsable y con la cuadrilla iba y reparaba de diez casos que le presentábamos, seis; hoy no hay con quién hablar, no tenemos a quien llamar porque el abandono es absoluto. Cuando Frigerio dice gestionar sin plata, la traducción de esas palabras es nada de lo que se rompa se va a reparar”. Tactagi afirmó que las partidas para limpieza estaban en 3.500 pesos por mes. “Era una partida verdaderamente escasa, la terminan resolviendo en gran medida los directivos con la colaboración de la cooperadora, para complementar lo que son los productos de limpieza”. Remarcó el dirigente gremial: “Hoy tenemos una gran jornada donde el no inicio queda definido por el paro nacional, una jornada de marcha provincial a las 10 de la mañana estaremos concentrando en seccional Paraná para hacer una movilización que termine en Casa de Gobierno para aclararle desde nuestros micrófonos al Gobernador que debe hacer una propuesta de salario digno y no las que ha venido en los últimos meses”.
Ver noticia original