24/02/2025 18:00
24/02/2025 17:59
24/02/2025 17:59
24/02/2025 17:58
24/02/2025 17:58
24/02/2025 17:58
24/02/2025 17:54
24/02/2025 17:54
24/02/2025 17:53
24/02/2025 17:53
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/02/2025 14:41
Lando Simonetti, dueño de La Martina El dueño de la marca de Indumentaria La Martina, Lando Simonetti, reveló que la firma de lujo europea Louis Vuitton quiso comprarlos años atrás pero, curiosamente, no aceptó. En una entrevista concedida a La Fábrica Podcast, el empresario se refirió también a su éxito en el exterior y a las dificultades económicas para insertarse en los mercados internacionales. Cabe recordar que La Martina se dedica a la producción de indumentaria y equipamiento deportivo estrechamente vinculada al polo. Fundada en 1985 por Simonetti, la empresa inició fabricando productos de cuero—como sillas de montar y botas—destinados a la práctica de este deporte, para luego ampliar su oferta a prendas de vestir y accesorios. En diálogo los jóvenes empresarios que lideran el podcast, Simonetti aseguró que los gerentes generales de Louis Vuitton, además de Adidas, quisieron comprarlos por el gran desempeño que estaba teniendo en Europa. Pero él les respondió: “¿Vos querés que yo venda mi sueño? Te puedo vender un zapato, te puedo vender una camiseta, pero ¿qué hago el lunes si la vendo? Salís a deambular por la calle como un borracho que dejó de tomar”. Fundada en 1985 por Simonetti, la empresa inició fabricando productos de cuero—como sillas de montar y botas—destinados a la práctica de polo Con sede en Buenos Aires, La Martina cuenta con fábricas en Europa y Asia. Por caso, Gachi Ferrari, quien también se encarga de la marca y es esposa de Simonetti, contó que ya tienen 30 locales en India, venden en Brasil, en Chile, Perú, Colombia, Venezuela y Panamá. “Y ahora tenemos un arreglo para hacer toda Centroamérica y las mejores islas del Caribe, que son casi 15 locales. Vamos a tener un local en Aruba”, adelantaron. Y afirmaron: “Vos vas a Italia y te hablan de La Martina. Sentís un inmenso orgullo de ser argentino por el respeto que tienen los italianos, los franceses”. Creen que la clave del éxito de la marca se relaciona con que era muy distinto a los que había en el mercado. Gachi Ferrari y Lando Simonetti Es importante mencionar también que la marca se consolidó como proveedora oficial de equipos para torneos internacionales, colaborando con la Asociación Argentina de Polo, la Federación Internacional de Polo y equipos universitarios de instituciones como Harvard, Yale, Oxford y Cambridge. Al respecto, Simonetti relató que Harvard vino a la Argentina para hacer de La Martina un caso de estudio por el éxito que tuvo en el continente europeo. Sucede que, según el ejecutivo, lo que más se sufre al intentar vender en otros países es que “el peso no tiene ningún valor. Entonces tenés que salir a conquistar mercados en el exterior con una moneda que no existe. Por eso, hay que crear un negocio distinto”. Sobre eso, explicó: “Para producir necesitás capital y eso significa moneda. Moneda no la tenés porque el peso no tiene valor de exportación ni de cambio. Tenés que hacer que otro ponga la mitad por vos, convenciendo a otra empresa que haga tu negocio. Esa es la única manera de poder entrar en los mercados”. Otra anécdota relevante que contó Simonetti está directamente relacionada con la corona británica. Luego de 15 años pasada la guerra de Malvinas, le pidieron que se encargue, con La Martina, de la tienda del club inglés Guards que pertenece a la reina. El empresario aseguró que si bien en un principio dudó por todo lo que eso significaba, después reconsideró que el hecho que su marca esté allí rompía todos lo esquemas. “Si yo voy a poner una bandera argentina, no me la van a quitar”, reflexionaba en ese entonces. Por otro lado, hablaron de sus inicios y de la relación con la familia Galperín. Es que Simonetti comenzó a producir Timberland en Argentina y recurrió a la curtiembre Sadesa, del padre de Marcos Galperín, dueño de Mercado Libre, para comprarle especialmente un cuero llamado “pull up”. Más tarde, le hizo los contactos para que exportara ese cuero.
Ver noticia original