Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • PJ: derogar el RIGI y tributo del 1,5% al oleoducto VMS

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 24/02/2025 14:34

    (ADN).- Los bloques peronistas en la Legislatura rionegrina redoblaron la apuesta y piden derogar la Ley de adhesión al RIGI, lo que permitirá cobrar tributos al transporte del petróleo por el oleoducto Vaca Muerta Sur. Así, plantean una herramienta diferente a la del gobierno provincial, para lograr recursos propios que podrían ser coparticipados con los municipios, la generación de riqueza y mano de obra local. Por ello, impulsan la derogación de la Ley 5724 que permitió a la provincia adherir al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Esta medida, sancionada en agosto de 2024, otorgó beneficios fiscales a las grandes corporaciones, como la reducción de impuestos a las ganancias, exenciones a las exportaciones y la eliminación de aranceles para la importación de maquinaria. Además, los legisladores de los bloques Partido Justicialista-Nuevo Encuentro y Vamos con Todos, proponen la implementación de un gravamen del 1,5% sobre el precio de venta del petróleo crudo transportado por los oleoductos en territorio provincial, y sugieren que un 15% de los ingresos obtenidos por ese concepto se destinen a los municipios y comisiones de fomento, con un reparto equitativo que favorezca a las comunidades cercanas al ducto y al resto de la provincia. El presidente de VcT, José Luis Berros, subrayó que esta medida beneficiaría a las comunidades locales y garantizaría que las grandes empresas contribuyan al desarrollo de Río Negro. “Este pago es fundamental para asegurar que el usufructo de nuestros recursos naturales e infraestructura genere beneficios tangibles para la población”, afirmó. Además, marcó la contradicción del gobierno de Alberto Weretilneck que “ahora sale a reclamar un impuesto por el uso del ducto que atraviesa la geografía provincial cuando el año pasado impulsó este régimen entreguista y servil a los intereses corporativos”. Por su parte, la legisladora Ana Marks (PJ-NE), consideró que «la adhesión al RIGI sumó a Río Negro en una situación de servidumbre económica, sin obtener contraprestaciones a cambio. Mientras las pequeñas y medianas empresas afrontan tarifazos y cargas tributarias crecientes, a las petroleras y grandes inversores se les ofrecen exenciones y condiciones preferenciales. Es imperativo revertir esta decisión y recuperar el control de nuestros recursos para el desarrollo provincial». Se trata de una «entrega total» de los recursos naturales de Río Negro a las multinacionales, sin exigirles nada a cambio, agregó Berros. Ambas bancadas sostienen que con el RIGI se perpetúa un modelo extractivista, donde las multinacionales controlan los recursos sin aportar al desarrollo local. «Las grandes corporaciones tienen garantizado su beneficio, pero el pueblo rionegrino ve cómo se saquean nuestros recursos sin recibir nada a cambio», afirmaron. Además, se afecta gravemente la soberanía económica de la provincia, limitando la capacidad del Estado para implementar políticas públicas y dejando a las autoridades provinciales sin margen para gestionar sus propios recursos. El cuestionamiento a la gestión de Weretilneck también se extiende a las políticas del presidente Javier Milei. “Tanto el Estado Nacional como el Provincial buscan consagrar de una vez y para siempre un patrón de especialización productiva de Argentina como mero exportador de commodities, con multinacionales dominando la cream del negocio y sin ninguna articulación con el entramado productivo nacional, provincial o el sistema de innovación. Economía de enclave pura y dura”, aseguraron. Insistieron en que la medida tomada en su momento por Weretilneck fue un error. «No podemos seguir sacrificando nuestro futuro a cambio de promesas vacías», expresaron, instando al gobernador a rectificar su postura y tomar decisiones responsables que prioricen los intereses de la provincia. La iniciativa presentada busca corregir este escenario, restableciendo la soberanía fiscal y económica de la provincia. Los legisladores peronistas instan al gobernador Alberto Weretilneck a reconocer el error cometido y a tomar medidas responsables para garantizar el crecimiento equitativo y sustentable de Río Negro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por