24/02/2025 17:02
24/02/2025 17:01
24/02/2025 17:00
24/02/2025 17:00
24/02/2025 16:59
24/02/2025 16:59
24/02/2025 16:58
24/02/2025 16:58
24/02/2025 16:56
24/02/2025 16:55
» AgenciaFe
Fecha: 24/02/2025 14:34
Incertidumbre. Esa es la palabra que describe las horas que atraviesan varios clubes del fútbol argentino en relación a negociaciones del mercado de pases. Todos tienen algo en común: Foster Gillett es actor principal de compras y ventas de futbolistas. Sin embargo, esto no es casualidad ni tampoco es algo de los últimos días. El Gobierno de Javier Milei, desde el inicio de su gestión e incluso estando en campaña, promocionó el arribo de las Sociedades Anónimas Deportivas a la Argentina. En ese sentido, el estadounidense les cayó como anillo al dedo. La intención era hacer negocios con el fútbol y ahí entró en acción el magnate. Ahora bien, el ‘Tío’ Foster no llegó solo. Su acercamiento se dio a través de otro personaje polémico: Guillermo Tofoni. El empresario, hoy en día apoderado de Gillett en nuestro país, fue el vínculo para que quien fuera parte del directorio del Liverpool (y se fuera plagado de deudas) llegue a juntarse con los lacayos de Milei. Allí empezó esta historia. Cronología de Foster Gillett en Argentina: la historia del ‘Cuento del Tío’ El 20 de agosto de 2024 apareció Foster Gillett en escena por primera vez. Fue por una reunión con el Gobierno, representando por Daniel Scioli (Secretario de Turismo y Deportes) y Juliana Santillán (diputada nacional y pareja de Guillermo Tofoni). “¡Hay equipo!”, expresó Scioli en sus redes sociales luego del encuentro en el que también participó el mencionado Tofoni. Tras este episodio, llegaría el encuentro con Javier Milei y el plan estaba en marcha. ¡Hay equipo! Junto a @SantilanJuli223 y @TofoniGuillermo nos reunimos con Foster Gillett. Convencidos de que el fútbol argentino necesita transformarse con aportes privados para mejorar la infraestructura de clubes, ser más competitivo y explotar la marca fútbol argentino en el… pic.twitter.com/xJlh6DGAKj — Daniel Scioli (@danielscioli) August 20, 2024 X de Daniel Scioli Al mismo tiempo, se gestaba lo que meses más tarde Juan Sebastián Verón llamaría “La Revolución”. Es que mientras Gillett recorría Argentina, su apoderado lo ofrecía a distintos clubes intentando convencerlos que su llegada cambiaría el rumbo del fútbol argentino en su totalidad, Estudiantes asomaba como el aliado ideal para los libertarios. En parte, Verón tuvo razón. Foster generó una revolución, su nombre resonaba en todas partes y Milei se encargaba de decir en repetidas oportunidades que el ‘Pincha’ se convertiría en una SAD, ignorando por completo los estatutos del club y la Asociación del Fútbol Argentino. Javier Milei reveló que Estudiantes será el primer club privatizado: "Está en camino a ser una SAD" Entre septiembre y octubre, tiempo después de su arribo al país, tuvo dos apariciones públicas. Una en el José Amalfitani, escenario donde presenció el triunfo de Vélez ante Estudiantes. Otra en el Florencio Sola, estadio en el que vio al ‘Pincha’ vencer a Banfield. En ambas oportunidades, fue junto a la delegación visitante y miró los partidos con dirigentes. Crédito: Manuel Elicabe El 14 de noviembre, casi tres meses después del cónclave con La Libertad Avanza, Gillett tuvo un encuentro con el propio Verón en UNO, la casa de Estudiantes. Si bien ya habían compartido charlas preliminares y encuentros informales, esa tarde en la que el Presidente del club llegó en moto al estadio, se acordaron las bases de una sociedad que involucraría la inversión de una cifra cercana a los U$S 130.000.000. Hasta el día de la publicación de esta nota, la Asamblea para aprobar el acuerdo nunca se celebró por falta de consenso y se desconoce el paradero de los millones. O tal vez sí se conoce, porque apenas un mes tarde, más precisamente el 27 de diciembre, mientras transitábamos la semana entre Navidad y Año Nuevo, Gillett pagó desde su cuenta personal la claúsula de rescisión de Cristian Medina para que juegue en Estudiantes a cambio de U$S 15.000.000. La estrategia era clara: tarde o temprano, todos tendrían a un ‘Tío Foster’ que compre figuras impagables. Rafael Santos Borré, Valentín Barco, Luciano Acosta, Alan Franco, Sebastián Driussi, Bruno Amione, Hernán López Muñoz, Benjamín Rollheiser y hasta un campeón del mundo como Gerónimo Rulli o un hijo de la casa como Joaquín Correa, sonaron en todos esos días. Y a todos los unió algo: ninguno llegó al ‘León’. Hasta se anunció un préstamo, a modo de ‘adelanto’, de U$S 10.000.000. El dinero no llegó, en La Plata están cansados y ya buscan nuevos inversores. Más allá de esto, Gillett siguió apelando a su billetera para seducir a otras instituciones. Así fue como el 22 de enero se dio a conocer que Valentín Gómez se marcharía al Udinese luego que Vélez Sarfield lo vendiera a un grupo inversor a cambio de U$S 8.500.000. Casualidad del destino, el comprador.. ¡era Foster! Aunque suene repetitivo, hasta el día de publicación de esta nota aún no se pagó un solo centavo por el defensor de 21 años, que está sin jugar y entrenando en una plaza en Italia. Incluso, desde el entorno del empresario le dijeron a los dirigentes del ‘Fortín’ que podrían pagar U$S 2 millones ahora (y luego vemos). Definitivamente, esto fue rechazado y no hay más que incertidumbre en el futuro. Pesimismo absoluto en Vélez por la situación de Valentín Gómez y la desaparición de Foster Gillett La misma que tiene Rodrigo Villagra, otra figurita que Gillett quiso llevarse a cambio de una cifra sideral. El 29 de enero, se conoció que el ‘Tío’ pagaría U$S 11.500.000 por el mediocampista. Ahora sí, en potencial, porque los dólares no aparecieron más y el ex Talleres está entrenando por su cuenta. Por suerte, Andrés Fassi (presidente de la ‘T’ que casi termina a las piñas por no querer venderlo), dijo que “Gillett es una persona con un gran nivel de responsabilidad”. Con eso, nos podemos quedar tranquilos. Cuántas cosas en tan solo unos meses. U$S 15 millones en la cuenta de Boca y otros tantos en el aire. En paralelo, como acá no pudieron hacer negocios, Rampla Jrs. de Uruguay le abrió las puertas a Foster. Las bases del acuerdo son las mismas que propuso en Estudiantes (aunque Verón reconoció varias veces que no conocía la letra chica) y, hasta el momento, solamente le cambiaron el escudo al cuadro uruguayo. No se sabe hasta dónde llegarán las locuras del ‘Tío’ Foster. ‘Tío’ con cariño, como un personaje jocoso, del que solo se conocen fracasos en Europa y juicios en su país. Incluso, en redes sociales se llegó a bromear con que en realidad Gillett no existe, que es un personaje de ficción que tiene cara de haberse sorprendido con algo. Los que no dejamos de sorprendernos somos varios, que todavía hay gente que en 2025 cae en el ‘Cuento del Tío’.
Ver noticia original