24/02/2025 13:58
24/02/2025 13:57
24/02/2025 13:57
24/02/2025 13:57
24/02/2025 13:57
24/02/2025 13:56
24/02/2025 13:55
24/02/2025 13:51
24/02/2025 13:51
24/02/2025 13:51
Concordia » Hora Digital
Fecha: 24/02/2025 09:43
El acuerdo establece medidas más estrictas para regular el comercio de aluminio y para combatir la flota de buques cisterna clandestina que transporta el petróleo del presidente ruso, Putin. Importantes líderes de la unión continental se desplazaron a Kiev para sostener un encuentro con el presidente Zelensky. Los países de la Unión Europea han aprobado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, siendo éste el decimosexto desde que comenzó la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. Dichas medidas incluyen restricciones comerciales, sanciones financieras y la ampliación de la lista de entidades y personas sujetas a prohibiciones. La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, afirmó que estas sanciones son las más amplias de la historia y que debilitarán el esfuerzo de guerra de Rusia. Entre las nuevas medidas se incluyen restricciones a la importación de aluminio primario desde Rusia, la ampliación de sanciones a la flota fantasma utilizada por Rusia para evadir las prohibiciones en sus exportaciones de petróleo y bloqueos financieros a bancos clave que operan a través del sistema ruso SPFS. Por otro lado, se han endurecido las restricciones a la exportación de bienes de doble uso, se han añadido entidades a la lista de sancionados por colaborar con el sector militar-industrial ruso y se han bloqueado precursores químicos utilizados en agentes antidisturbios. Además, la UE ha suspendido las licencias de radiodifusión en Europa de ocho medios de comunicación rusos considerados bajo control del Kremlin, y ha prohibido las operaciones en su territorio a compañías aéreas rusas y ha endurecido las restricciones al transporte terrestre de mercancías por empresas con participación rusa superior al 25 %. El Reino Unido también anunciará un amplio paquete de sanciones contra Rusia, con el objetivo de debilitar su maquinaria militar y reducir los ingresos que alimentan la destrucción en Ucrania. Este anuncio se realiza en medio de negociaciones de Estados Unidos con Rusia, sin incluir a Ucrania ni a sus aliados europeos. Los líderes europeos han reafirmado su apoyo a Ucrania y la necesidad de mantener la solidaridad transatlántica y global con el país. Han subrayado que Rusia debe responder por la guerra y las atrocidades cometidas. Además, recalcaron el apoyo económico, humanitario y militar brindado a Ucrania, la adhesión del país a la UE y los progresos significativos en las reformas necesarias para dicho proceso. En conmemoración al tercer aniversario de la invasión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, viajaron a Kiev para reunirse con el presidente Volodimir Zelensky y otros líderes europeos, incluido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Ver noticia original