24/02/2025 17:43
24/02/2025 17:42
24/02/2025 17:42
24/02/2025 17:42
24/02/2025 17:40
24/02/2025 17:40
24/02/2025 17:40
24/02/2025 17:37
24/02/2025 17:37
24/02/2025 17:36
» tn24
Fecha: 24/02/2025 11:44
El inicio de la semana estará marcado por un paro docente a nivel nacional, convocado por los gremios de la CGT, en reclamo de la apertura de una mesa de negociación para actualizar el salario mínimo del sector. En respuesta, el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello decidió convocar para hoy a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, en un intento por frenar la medida de fuerza. Por todo esto, aparece la duda en relación con cuáles son las provincias que se verán afectadas y dónde no habrá clases. La convocatoria llegó poco después de que la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) anunciaran un paro de 24 horas que impactará en el inicio de clases en trece provincias. SIN CLASES El paro docente anunciado para este lunes impactará en el inicio del ciclo lectivo en varias provincias del país. Además, la medida de fuerza coincide con la fecha prevista para el comienzo de clases en la Ciudad de Buenos Aires y otras doce jurisdicciones, mientras que una segunda jornada de protesta, programada para el 5 de marzo afectará a otras ocho provincias. En tanto, en Neuquén, donde el ciclo lectivo comienza el 25 de febrero y en La Pampa y el Chaco, que inician el 26, solo se verá interrumpida la actividad escolar en la segunda fecha del reclamo. Las provincias donde no habrá clases debido al paro del lunes son: Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, y Santa Fe. El viernes Sonia Alesso y Roberto Baradel, los líderes de Ctera, dieron una conferencia de prensa en la que resaltaron que hasta ese momento no habían recibido ninguna convocatoria del gobierno a la paritaria nacional docente (se enteraron por las redes, dijeron), por lo cual pusieron en duda su presencia en la reunión de hoy a las 15, en la Secretaría de Trabajo, citada al mediodía por el Ministerio de Capital Humano mediante un comunicado de prensa. Alesso criticó duramente a la Casa Rosada al afirmar que «no le da prioridad ni a la educación, ni a las universidades, ni a la ciencia, ni a la tecnología, ni a la cultura, ni al arte» y reforzó sus dichos: «El gobierno cree que vive en Disneylandia, pero lo que vemos en las escuelas es que cada vez nuestros pibes tienen más hambre y los papás están en una situación muy complicada». Señaló que la Ctera había decidido «un paro nacional porque lo que estamos discutiendo es el presupuesto educativo nacional, el financiamiento educativo y el cumplimiento de las leyes».
Ver noticia original