Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Infraestructura y producción: ¿Cuáles son las prioridades de Rafaela?

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 24/02/2025 14:13

    El suelo industrial en Rafaela está limitado por la falta de obras clave. Infraestructura y producción: ¿Cuáles son las prioridades de Rafaela? Por Jonatan Almaraz Funes El presidente de la Comisión de Infraestructura del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Gabriel Gentinetta, analizó el estado de las obras estratégicas para la ciudad y la relación entre el sector público y privado. En diálogo con Rafaela Noticias, expresó su preocupación por los proyectos inconclusos y la incertidumbre en materia de infraestructura a nivel nacional. Según Gentinetta, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela mantiene un fuerte vínculo con las instituciones y el sector público para gestionar obras clave. “Hace entre 15 y 20 años que venimos pidiendo por obras estratégicas para la ciudad. Algunas se concluyeron, otras están a mitad de camino, y en algunos casos se están impulsando nuevas”, afirmó. A nivel provincial, destacó la reactivación de proyectos como el Bajo Peretti, una obra hidráulica que busca mejorar la producción en la región y que, una vez concluída, permitirá sanear una zona que abarca Villa San José, Susana, Rafaela y Roca. También mencionó el Bajo Compagnucci, incluido en el presupuesto provincial, que cuando se termine permitirá incorporar entre 30 y 40 hectáreas más de suelo industrial. En esa línea, Gentinetta comentó que también se espera por la obra del Canal Oeste a la que denominó “tan grande o mayor que el Vila-Cululú”. Si pudiera concretarse (se requieren fondos nacionales) podrían habilitarse barrios desde el Güemes (incluido el controvertido Loteo Aragno) hasta la Variante Rafaela. “Ese canal limitaría un 50% de las hectáreas que hoy tiene Rafaela. Mitad Rafaela más se podría urbanizar si esa obra se termina”. En otro tramo de la nota, el Presidente de la Comisión de Infraestructura señaló la preocupación por la paralización de las obras viales que tiene a su cargo el gobierno nacional. “El impuesto a los combustibles recaudó 200.000 millones de pesos para infraestructura vial, pero esos fondos no fueron destinados a obras. Lo mismo ocurrió con el impuesto PAÍS, que debía financiar proyectos a través del Ministerio de Infraestructura”, explicó. En el repaso de las obras que necesita la ciudad para continuar desarrollándose, Gentinetta hizo especial hincapié en la necesidad de finalizar el Gasoducto Regional Centro, que cuenta con un 83% de avance, pero permanece detenido desde hace cuatro años. “Tenemos un 98% de cobertura en cloacas y 99% en agua, pero solo un 30% en redes de gas”, indicó. Según explicó, sin esta obra no es posible habilitar nuevas conexiones ni expandir el área industrial. En cuanto al suministro eléctrico, mencionó dos proyectos fundamentales: la Estación Transformadora Norte, en ejecución, y la Línea de Extra Alta Tensión (LEAT), que conectaría Malvinas Argentinas (Córdoba) con Santo Tomé (Santa Fe). Esta última permitiría mejorar la estabilidad del sistema eléctrico y reducir cortes y bajones de tensión que afectan la producción local. Pero la falta de estas obras no sólo afecta a las industrias sino también limita las inversiones. “En Rafaela hay siete u ocho proyectos edilicios frenados porque los costos de instalación eléctrica son demasiado altos. Esto desalienta la inversión inmobiliaria en la ciudad”, detalló. “Hacer una estación transformadora para siete departamentos te sale más caro que los propios departamentos” comentó el entrevistado al ejemplificar que la Empresa Provincial de la Energía exige a los desarrolladores adquirir un trasformador (a un costo estimado de 100 mil dólares). El presidente de la Comisión de Infraestructura del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Gabriel Gentinetta. Foto: RN Perspectivas económicas Gentinetta también se refirió a la situación productiva y a las dificultades que enfrenta la industria local. “La producción en Rafaela es 80% para exportación, pero hoy está frenada. Importar insumos resulta más conveniente que producirlos localmente”, explicó. El dirigente mencionó que la carga impositiva y la falta de incentivos generan un escenario adverso para la industria. “El gobierno nacional debe trabajar en una reforma impositiva y laboral. La producción representa la mitad del país y la industria es clave para nuestra región”, señaló. “Hay que ayudar a la producción, no hay que liquidarla. La producción es lo que va a sacar adelante el país” cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por