24/02/2025 15:59
24/02/2025 15:52
24/02/2025 15:52
24/02/2025 15:52
24/02/2025 15:47
24/02/2025 15:46
24/02/2025 15:46
24/02/2025 15:45
24/02/2025 15:44
24/02/2025 15:43
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 24/02/2025 13:20
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, dio inicio al ciclo lectivo 2025 en la Escuela N° 46 Helena L. de Roffo, ubicada en la localidad de Los Charrúas, Departamento Concordia. Acompañado por la intendenta de Los Charrúas, Andrea Imoberdorff, y la presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, Frigerio destacó la importancia de la educación como pilar para el desarrollo de la provincia. “Cada inicio de clases es una nueva oportunidad tanto para cada estudiante como para la provincia. Lo que se hace en las aulas es determinante para el futuro de todos”, expresó el mandatario provincial durante el acto de apertura. En su discurso, Frigerio recordó que, al asumir su mandato, se trabajó contrarreloj para que las escuelas estuvieran en condiciones para iniciar el ciclo lectivo. Además, mencionó que se implementó un plan de infraestructura escolar que abarcó alrededor de 150 establecimientos educativos, con una inversión cercana a los 4.000 millones de pesos para su reparación y acondicionamiento. El gobernador enfatizó la importancia de continuar invirtiendo en la educación y en las infraestructuras escolares, indicó Análisis Digital, subrayando que este es un aspecto clave para el crecimiento y bienestar de la comunidad entrerriana. El gobernador dedicó un párrafo a criticar el paro docente que acompaña este inicio de ciclo lectivo en Entre Ríos, como en todo el país. “Durante muchos años la discusión sobre la educación se limitó solamente a lo salarial” dijo Frigerio en nota publicada por 9digital, y agregó: “Esto hizo que un puñado de personas que hace décadas no están en las aulas decidan si los alumnos van o no a clases, cuestionó. Sin embargo, valoró el trabajo “codo a codo con docentes y entidades gremiales” de su administración, pese a haber arribado al comienzo del período de clases 2025 sin acuerdo salarial con el sector docente. “En la peor crisis dimo aumentos por ewncima de la inflación y cambiamos cuatro veces la base de cálculo, algo que rara vez se hacía. Nos hicimos cargo del FoNID y Conectividad que dejó de pagar Nación. Terminamos con problemas históricos como la compensación por traslado de docentes y empezamos a pagar los kilómetros recorridos efectivamente para llegar al aula”, enumeró. También ponderó anuncios recientes de su gestión, como el Boleto Educativo Gratuito, que comienza por el Área Metropolitana de Paraná “y vamos a extender a toda la provincia”, anticipó. Consiste en la gratuidad del 100 por ciento para estudiantes de primaria y secundaria y del 70 por ciento para el nivel superior. Asimismo, señaló que se va a “universalizar” el desayuno en los comedores escolares, sirviendo lo mismo en todos los establecimientos, y que “en pocos días el 100 por ciento de las escuelas urbanas van a tener conectividad y este año lo vamos a hacer con todas las rurales”. Ratificó Frigerio que los días de mucho calor cada escuela podrá “resguardar al personal y alumnos”, con medidas como reducción horaria, clases virtuales u otras actividades, como anunció el CGE.
Ver noticia original