24/02/2025 16:06
24/02/2025 16:05
24/02/2025 15:59
24/02/2025 15:52
24/02/2025 15:52
24/02/2025 15:52
24/02/2025 15:47
24/02/2025 15:46
24/02/2025 15:46
24/02/2025 15:45
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/02/2025 12:53
Monster Hunter Wilds | Desarrollador: Capcom | Distribuidores: Capcom, Capcom U.S.A., Inc. Monster Hunter es una franquicia con muchos años de historia. Esos años han traído no solo una gran cantidad de lecciones aprendidas, sino también cambios de rumbo e ideales. Monster Hunter Wild representa la culminación de todos estos años de aprendizaje en diversos aspectos. Estamos frente a la secuela de Monster Hunter World, quien fue, probablemente, el juego más importante para la franquicia, ya que en cierto modo, fue el título que la posicionó como algo más “mainstream”. Wilds apunta a ser un gran éxito en términos de popularidad, algo que ya ha comenzado a demostrar con las betas lanzadas este mes. Monster Hunter World introdujo numerosos cambios importantes en la saga, como los mapas dinámicos sin pantallas de carga, la inclusión de números de daño, el sistema de slinger para aprovechar los nuevos diseños de los escenarios y una notable mejora en el nivel gráfico, entre otros. Monster Hunter Wilds | Desarrollador: Capcom | Distribuidores: Capcom, Capcom U.S.A., Inc. Wilds toma todo lo que World introdujo, lo mejora, corrige errores y sistemas tediosos, y soluciona decenas de problemas que ni siquiera sabíamos que existían. Representa un enorme perfeccionamiento en términos de calidad de vida y demuestra lo que se puede lograr cuando se tiene una visión clara de los objetivos, tanto para los más nuevos jugadores como para los más veteranos. Esto se refleja en distintas facetas y por diversos motivos. Por ende, lo primero que quiero destacar es, probablemente, el cambio más importante a nivel estructural: la historia principal y su narrativa. Monster Hunter nunca ha puesto un gran énfasis en la forma de contar sus historias. Si bien todos los juegos cuentan con un eje argumental sólido, Monster Hunter 4 presenta una rivalidad con un Gore Magala que se extiende a lo largo de toda la trama principal hasta el enfrentamiento con Shagaru Magala. Sin embargo, fue Monster Hunter World el que marcó los primeros indicios de un cambio real, con una historia más tradicional que incluía cutscenes, introducciones a personajes y monstruos, y un desarrollo con inicio, conflicto y desenlace. Aún así, Wilds introduce dos grandes diferencias en la estructura del juego y en la manera en que acompaña la historia principal. Monster Hunter Wilds | Desarrollador: Capcom | Distribuidores: Capcom, Capcom U.S.A., Inc. En World, la historia se siente más como una obligación, una excusa e incluso un obstáculo que complica el multijugador durante las primeras 30 horas. Es una historia más extensa, con pausas para el farmeo, ya que los sistemas del juego se van desbloqueando progresivamente. La granja para recolectar recursos, las investigaciones y prácticamente todo lo que World ofrece (exceptuando el contenido del endgame, por supuesto) se desbloquea a lo largo de la narrativa principal. En Wilds, en cambio, la historia es más concisa, con una duración de no más de 15 horas si nos enfocamos solo en ella. Está condensada en una experiencia más breve pero intensa, con una narrativa más detallada, un claro antagonista desde el inicio y un desarrollo que culmina en las últimas peleas con una carga emocional mucho más fuerte. No hay necesidad de ocultar nada en este caso, porque no es un evento que ocurra recién a las 30 horas de juego. Cuando nos encontramos con Nergigante por primera vez en World, es una sorpresa. En la historia, su aparición se anticipa unas cuatro horas antes, mientras investigamos cinco mapas distintos en busca de pistas (sin contar su pequeño cameo en la misión de Zora Magdaros, aunque aquí me refiero a nivel narrativo). En cambio, en Wilds, toda la narrativa gira en torno a nuestro futuro enfrentamiento con el White Wraith. Es el punto de partida de la historia. Monster Hunter Wilds | Desarrollador: Capcom | Distribuidores: Capcom, Capcom U.S.A., Inc. Esto tiene dos grandes efectos. El primero es que la historia y los personajes cobran mucha más importancia. Las peleas clave se sienten emocionantes, no solo por el enfrentamiento en sí, sino también por lo que significan para los distintos personajes. Por otro lado, al estar todo más condensado en una experiencia más “corta” y “ágil”, los desarrolladores se dieron el lujo de no bombardear al jugador con todos los sistemas desde el inicio. Un claro ejemplo de esto es la granja. Para quienes no lo sepan, la granja es el sistema con el que podemos farmear de manera pasiva todos los materiales básicos del juego. ¡Todos! Para un veterano, es algo crucial. Empezamos a farmear materiales para todos los objetos que utilizaremos al momento de salir a cazar. Pero, para alguien nuevo en la franquicia, esto puede resultar abrumador. Por eso, en Wilds, este sistema se introduce alrededor de la hora 20 de juego, después de haber completado misiones que nos explican cómo funcionan distintos objetos y para qué sirven. Luego de pasar 20 horas enfrentando monstruos y entendiendo qué materiales son más importantes y cuáles usamos con más frecuencia, la incorporación de esta mecánica se siente mucho más natural y menos disruptiva. Otro ejemplo de este enfoque progresivo es algo tan simple como la primera misión y el tutorial de captura de monstruos (sí, en lugar de matarlos). A diferencia de otros juegos, este tutorial ocurre después de los créditos: terminamos la primera parte de la historia, vemos los títulos y recién ahí se nos enseña cómo capturar monstruos. Monster Hunter Wilds | Desarrollador: Capcom | Distribuidores: Capcom, Capcom U.S.A., Inc. Monster Hunter Wilds no tiene miedo de elevar la intensidad del juego, pero lo hace de manera gradual, dando tiempo al jugador para adaptarse. El título separa hábilmente la parte narrativa y el tutorial de todos los elementos que componen un Monster Hunter, haciendo la experiencia mucho más accesible para los jugadores nuevos. Por su parte, los veteranos podrán completar rápidamente la historia y pasar al ciclo de juego infinito que tanto les atrae de esta saga. Esta dualidad resulta positiva para ambos tipos de jugadores, una característica que define a Monster Hunter Wilds en casi todos sus aspectos. A nivel gráfico, el juego es alucinante. Destaca no solo por su nivel de detalle visual, sino también por la minuciosidad de sus mecánicas y la forma en que todo interactúa dentro del mundo. Por ejemplo, cuando caemos en combate, el felino que nos revive se dirige a una ubicación específica en lugar de simplemente desaparecer. La interacción entre los monstruos, el detalle de las armaduras y el espectáculo visual que ofrecen algunas criaturas y sus ataques son realmente soberbios. Durante toda mi experiencia no tuve ningún problema técnico grave (vale destacar, entonces, que lo jugué en PC con un equipo de buenas prestaciones). Monster Hunter Wilds | Desarrollador: Capcom | Distribuidores: Capcom, Capcom U.S.A., Inc. En cuanto al combate, Monster Hunter Wilds se presenta como la culminación del estilo “tradicional” de la saga. Mientras Monster Hunter Rise apostó por algo nuevo, con una velocidad inmensa y una movilidad sin igual, Wilds retorna a las raíces de la serie, pero llevándolas a un nuevo nivel de perfección. Los movimientos de las armas y de los monstruos funcionan de manera increíble por un motivo fundamental: las hitboxes de los monstruos son extraordinariamente precisas. El combate de Monster Hunter siempre ha sido adictivo por diversos elementos ya conocidos en la franquicia. Sin embargo, Wilds destaca por su precisión excepcional. Cada movimiento, tanto de nuestro personaje como de los monstruos, cuenta con una hitbox y una zona de contacto tan meticulosamente diseñadas que elevan el nivel de inmersión de forma extraordinaria. Es realmente impresionante cómo, al reproducir un clip del juego en cámara lenta, se puede observar un ataque pasando a milímetros de la nariz de nuestro personaje sin causar daño, simplemente porque no hay contacto directo. Podría parecer un detalle menor, especialmente si lo comparamos con Dark Souls, donde el éxito del juego se basa en el sistema de invulnerabilidad durante los rodamientos, sin importar tanto la precisión de las hitboxes. Sin embargo, esta meticulosidad en Monster Hunter Wilds permite que los monstruos tengan movimientos más frenéticos sin que el combate se sienta injusto. El juego puede permitirse una mayor velocidad precisamente porque la precisión de su sistema de combate lo hace viable y justo. Monster Hunter Wilds | Desarrollador: Capcom | Distribuidores: Capcom, Capcom U.S.A., Inc. Un elemento novedoso es el sistema de heridas. Cuando atacamos repetidamente una misma zona del enemigo, generamos heridas que cumplen dos propósitos fundamentales. Por un lado, aumentan el daño que recibe puntualmente en ese área. Por otro, estas heridas se pueden aprovechar mediante el nuevo “sistema de enfoque” para realizar ataques precisos: si conectamos con una zona herida, ejecutaremos un ataque especial que varía según el arma que llevemos a cuestas. Este ataque no solo inflige una cantidad considerable de daño y ralentiza al monstruo, sino que también nos otorga un beneficio específico dependiendo de nuestra arma. Como muchos aspectos de Monster Hunter Wilds, es un sistema nuevo que parece simple en principio, pero que funciona como una moneda de dos caras, añadiendo profundidad estratégica al combate. Para el jugador novato, este sistema cumple dos funciones importantes: primero, ayuda a mejorar el manejo de la cámara y la puntería; segundo, actúa como una guía intuitiva sobre dónde atacar al enemigo. Las heridas tienden a aparecer en los puntos débiles, lo que orienta naturalmente a los nuevos jugadores sin necesidad de que memoricen toda la información detallada que un veterano ya conoce. Por otro lado, para los jugadores veteranos, el sistema de heridas aporta dos beneficios significativos, ambos relacionados con añadir más profundidad al combate. Para ilustrarlo mejor, tomaré como ejemplo mi experiencia con el arma que utilicé durante toda mi partida: el glaive insecto. Monster Hunter Wilds | Desarrollador: Capcom | Distribuidores: Capcom, Capcom U.S.A., Inc. El glaive insecto funciona mediante un sistema de tres “colores” que extraemos de los monstruos. Si bien estos colores nos otorgan varios beneficios, lo fundamental es mantener a los tres activos simultáneamente. Con los tres colores no solo somos más efectivos en combate, sino que también desbloqueamos un movimiento especial de alto daño que, al ejecutarlo, consume los tres colores. En este contexto, el sistema de heridas añade una nueva capa dentro del combate: al romper una herida, no solo dañamos y ralentizamos al monstruo, sino que con el glaive insecto recuperamos instantáneamente los tres colores. Como dije, este beneficio varía según el arma: las espadas dobles recuperan su modo demoníaco, la katana recarga su medidor de espíritu, y así sucesivamente. Para un jugador veterano, estas mecánicas abren un abanico infinito de posibilidades estratégicas. Con el glaive insecto (para mantener el ejemplo), podemos utilizar las heridas para mantener un flujo constante entre movimientos finales mientras mantenemos activos los tres colores. Alternativamente, podemos preparar múltiples heridas para tender una trampa al monstruo y ejecutar una combinación devastadora durante una ventana de daño importante, potenciada con diversos beneficios. También existe la posibilidad de coordinar con compañeros el uso de las heridas, permitiendo que todo el equipo obtenga estos beneficios de manera constante. Este sistema representa un equilibrio perfecto: hace el juego más accesible para nuevos jugadores mientras ofrece a los veteranos nuevas formas de jugar y redescubrir cada arma, incluso si ya le han dedicado 500 horas a usar esa misma arma en Monster Hunter World. Monster Hunter Wilds | Desarrollador: Capcom | Distribuidores: Capcom, Capcom U.S.A., Inc. La posibilidad de equipar dos armas simultáneamente es otra característica que beneficia a distintos tipos de jugadores. Para los novatos, representa una oportunidad de experimentar con dos armas diferentes y adaptarse a distintos tipos de enemigos: usar un arma para los más ágiles y otra para los más lentos, sin necesidad de dominar perfectamente cada arma o los elementos del juego. Para los veteranos, esta mecánica también abre un abanico de posibilidades estratégicas. Por ejemplo, pueden comenzar con un arma de veneno para -justamente- envenenar al monstruo y luego cambiar a otra que aproveche su debilidad elemental. También pueden utilizar la cornamusa para potenciar a todo el equipo con sus melodías antes de cambiar a otra arma más ofensiva. Con el glaive insecto, pueden montar al monstruo para derribarlo o controlar sus fases más agresivas, para luego cambiar a su arma principal y maximizar el daño. Las posibilidades se multiplican exponencialmente cuando jugamos en equipo con otros tres cazadores que también pueden implementar estas estrategias. Si bien existen algunos aspectos mejorables, son relativamente menores y probablemente se resolverán con el tiempo. Por ejemplo, el número de monstruos disponibles no es tan extenso, especialmente en el endgame, aunque esto se compensa con las misiones de evento y los nuevos monstruos que se añaden mediante DLC gratuitos, como ocurrió con Deviljho en World. Monster Hunter Wilds es, sin duda, uno de los mejores títulos que he jugado en mucho tiempo y, sin duda alguna, seguiré jugándolo durante muchas horas más. Actualmente para escribir este análisis, llevo a cuestas unas 70 horas de juego y un rango 87, y apenas estoy empezando a explorar mi segunda arma. La cantidad de contenido es extraordinaria, y todo funciona de manera excepcional, tanto en términos de jugabilidad como en el apartado gráfico. Monster Hunter Wilds | Desarrollador: Capcom | Distribuidores: Capcom, Capcom U.S.A., Inc. Podría seguir mencionando innumerables ejemplos de cómo Monster Hunter Wilds recompensa nuestra dedicación y experimentación con sus diversos elementos y opciones, mientras mantiene la accesibilidad para los nuevos jugadores. Sin embargo, es mucho más sencillo recomendar Monster Hunter Wilds a todos. Es verdaderamente una experiencia extraordinaria, y no existe mejor momento que este para adentrarse en la franquicia. 9 Un Capcom excepcional La secuela de Monster Hunter World toma todo lo que su predecesor introdujo y lo mejora, corrige errores y sistemas tediosos, y soluciona decenas de problemas que ni siquiera sabíamos que existían. Uno de los mejores videojuegos que he jugado en mucho tiempo. Revisado en PC Plataformas: PC PlayStation 5 Xbox Series S Xbox Series X
Ver noticia original