Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avanza el traspaso de Fadea a Córdoba, por fuera del esquema de compensaciones con Nación

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 24/02/2025 12:45

    Las negociaciones pasan ahora porque el Estado nacional garantice contratos a plazo con la Fuerza Aérea. Hoy, la facturación de la empresa depende en un 65% de esos ingresos. La compañía logró equilibrar sus números y diversificó negocios, sumando acuerdos con privados. Las conversaciones fueron excluidas del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, logro de Llaryora Por Alfredo Flury El traspaso de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) de la Nación a Córdoba registró avances aunque hay un punto clave que por ahora impide un acuerdo definitivo: que el Ministerio de Defensa garantice los contratos con la Fuerza Aérea para el mantenimiento de los Hércules y la modernización de los Pampa. Esos convenios, que en rigor ya se están ejecutando, es decir, devengando una erogación para la fábrica, no tienen contratos en firme con el Estado por lo que no ingresan fondos pese a las tareas realizadas. Sin esos acuerdos, Fadea no tiene el sustento clave para su tarea principal. Sucede que, si bien tras la presidencia del cordobés Fernando Sibilla -quien renunció días atrás- la fábrica logró diversificar negocios y pasar de depender en 90% de la facturación a la Fuerza Aérea a 65%, producto de los acuerdos ya vigentes pero ampliados con la brasileña Embraer y con otros operadores privados, los convenios con el Estado siguen siendo claves para asegurar la continuidad de la compañía. Para tener una noción en cifras, el año pasado se facturaron a privados unos ocho millones de dólares y para este año se estiman unos 15 millones de dólares. En tanto, los contratos con la Fuerza Aérea suponen unos 30 millones de dólares. “Digamos que la empresa, más allá de mejorar sus resultados, hoy tiene un problema financiero porque realiza tareas por las que no recibe ingresos producto de no haber firmado aún los contratos con Defensa”, resumió una fuente consultada por Comercio y Justicia. Condiciones Esa falta de un acuerdo en firme con el Estado es el principal escollo por el que el traspaso de Fadea a la Provincia aún no se concretó, más allá de algunos detalles menores. “Fadea es una empresa estratégica, Milei se la quiere sacar de encima pero sabe que no puede prescindir de su estructura para la modernización de los Pampa y el mantenimiento de los Hércules”, reveló el informante. El gobernador Martín Llaryora sabe que, sin esos contratos asegurados por al menos tres años, la empresa no tiene chances de sostenerse con los negocios que tejió con los privados, pese a que ése es el objetivo de cara al futuro. Por lo demás, la idea del mandatario es, tal como lo anticipó Comercio y Justicia, la empresa sea manejada por el sector privado, más allá de que la Provincia sea la accionista principal. En ese contexto, el tema ya fue hablado largamente con autoridades de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), muy involucradas en la operación y -particularmente- en el futuro manejo de la compañía. Fuera del régimen Un dato no menor es que toda la negociación se está desarrollando por fuera del denominado Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, propuesta a la que adhirió la Provincia de Córdoba y que apunta a compensar deudas y acreencias mutuas entre la Nación y las provincias. Originalmente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había sugerido que el tema Fadea iba a incluirse en ese Régimen. Sin embargo, el traspaso quedó fuera y en principio se incluyeron en esa negociación las acreencias que reclama la Provincia por la Caja de Jubilaciones, entre otros reclamos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por