Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La historia de la joven salteña que logró especializarse en un área clave para su comunidad

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/02/2025 05:02

    Milagros Cabana pudo profesionalizarse gracias al fondo de becas de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) Milagros Cabana, una joven de 26 años de Cachi, Salta, encontró en la educación una posibilidad para cambiar su vida. Gracias a una beca de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), financiada por empresas locales, pudo especializarse en un área clave para su comunidad: la producción y calidad de quesos. “Me dio la oportunidad de aprender mucho más sobre una temática que me apasiona y a la que antes no tenía acceso”, expresó. Actualmente, cursa la diplomatura en Tecnología, Producción y Calidad de Quesos en esta institución académica del NOA. El acceso a la educación fortalece el arraigo y el crecimiento económico de las comunidades rurales (UCASAL) Su historia comenzó en Bodega Puna, una empresa familiar ubicada a seis kilómetros de Cachi, donde trabajó durante la pandemia. Las restricciones sanitarias le impidieron continuar con su formación presencial, por lo que decidió buscar trabajo. Ingresó como moza en el restaurante de la bodega, pero su dedicación la llevó a asumir tareas administrativas y a involucrarse en proyectos estratégicos. Uno de ellos se desarrolla en La Poma, donde esa compañía busca potenciar la producción de quesos de cabra. Esta actividad tradicional es clave para muchas familias de la región, pero enfrenta desafíos de calidad y comercialización. Milagros comenzó a interiorizarse en esta actividad y vio la oportunidad de profesionalizarse. “Estudiar la diplomatura en Tecnología, Producción y Calidad de Quesos en el NOA me permite especializarme en una temática que me apasiona y que es muy productiva para la zona”, explicó. El fondo de becas de UCASAL ya benefició a más de 9.000 estudiantes en todo el país (UCASAL) Empresas y educación: una alianza clave El fondo de becas de UCASAL permite que más de 9.000 estudiantes accedan a carreras universitarias con apoyo económico. Se sostiene con donaciones de compañías, aportes individuales y eventos de recaudación. Este programa facilita el acceso a carreras y diplomaturas para jóvenes del interior que, de otra manera, no podrían costear su formación. “Al igual que yo pude acceder a esta oportunidad, también hay muchos otros chicos que están esperando este tipo de oportunidades”, destacó Milagros sobre la importancia de estos apoyos en su comunidad. Además, invitó a otras empresas y emprendimientos a sumarse a esta iniciativa, convencida de que más personas podrían beneficiarse. El compromiso empresarial con la formación académica se extiende a otras compañías como POSCO Argentina, que, en conjunto con UCASAL, desarrolla el programa Beca Abanderados. “La empresa viene aportando a la educación y el crecimiento de quienes nos rodean, sobre todo los alumnos. El propósito es brindar un estímulo a los estudiantes con alto rendimiento académico y, en el futuro, facilitar su incorporación al ámbito laboral de nuestra industria”, señaló Milenka Paredes, coordinadora de Relaciones Comunitarias de esta compañía. Este programa, que lleva tres años en funcionamiento, premia la excelencia académica y busca formar profesionales para la industria minera. Entre los beneficiarios recientes están Alejo Torres Jiménez, Luciano Livelli Argañaras, Nicolás Rolando Corimayo Morales, Leonardo Augusto Colque y Fabricio Crivelli Cornejo. POSCO Argentina premia el esfuerzo académico con su programa Beca Abanderados (UCASAL) Educación y desarrollo para el interior El impacto del fondo de becas de UCASAL permite que los jóvenes crezcan a nivel personal y profesional, fortaleciendo el desarrollo de sus comunidades. En regiones donde el acceso a la formación académica superior es limitado, este tipo de programas generan cambios concretos y duraderos. Además de Bodega Puna y POSCO Argentina, más de 20 empresas colaboran con este fondo de becas. Entre ellas se encuentran Banco Macro, Fundación María Calderón de la Barca, Mansfield, Banco Santander, Río Tinto, Puna Mining, La Merced del Alto, Cerámica Salteña, Ganfeng, Hanak, La Moraleja, Cookins, BMI, El Cortijo, Colegio de Magistrados, Siner, Linen Factory, Salta Exploraciones, AGV, Salvita y Catering de Altura. Cada una de estas firmas aporta recursos para que estudiantes del interior puedan capacitarse. En muchos casos, estas becas representan la única posibilidad de acceder a estudios avanzados. La educación no solo impacta en la vida de los jóvenes, sino que también fortalece el tejido productivo de las comunidades. En el caso de Bodega Puna, su compromiso con la formación de talento local responde a la necesidad de impulsar industrias clave en los Valles Calchaquíes. La producción de vinos y quesos en condiciones extremas requiere conocimientos específicos que pueden marcar la diferencia en la calidad y comercialización de los productos. El programa de becas también ayuda a preservar tradiciones productivas que, sin la formación adecuada, podrían perderse con el tiempo. En lugares como La Poma, la producción de quesos de cabra es una práctica heredada por generaciones, pero la falta de acceso a capacitación limita su crecimiento. Con el apoyo de iniciativas como la de UCASAL, los productores pueden mejorar sus técnicas y abrir nuevas oportunidades de mercado. Este tipo de alianzas entre educación y sector privado generan beneficios para toda la comunidad. Para más información, se puede ingresar aquí.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por