Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El intendente de Feliciano remarcó que no bajará las tasas al Banco Nación ya que se le cobra

    Concordia » Diario Rio Uruguay

    Fecha: 24/02/2025 12:40

    Relacionada Un municipio entrerriano sería el que cobra las tasas más altas al Banco Nación Respuesta Política Sueldos Amenazas Como se detallaba oportunamente, para conocer bien en detalle cuánto cobra cada municipio y cuánto eso representa de tasa efectiva sobre la ganancia del banco (spread), el Banco Nación le encargó un informe "detallado y exhaustivo" al Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), de la mencionada Fundación Mediterránea.El sitio Infobae publicó parte de ese documento, donde se identifican a las localidades argentinas que más tasas les cobran a los bancos “y que afectan seriamente el negocio”.En la cima de ese podio nacional está San José de Feliciano, en la provincia de Entre Ríos. En esta localidad, según el mencionado informe, los bancos deben pagar una tasa del 8,2% que alcanza al 71% de tasa efectiva.El intendente de Feliciano, Damián Arévalo mencionó al respecto que "ese mismo informe así, tal cual, hace aproximadamente seis meses, el Banco Nación lo viene haciendo viral, hace mucho tiempo y nosotros no sabemos dónde están esos valores".En diálogo con, el jefe comunal mencionó que en su momento "nosotros, cuando subimos las tasas bancarias, lo hicimos en comparación con otras ciudades que tenían más, mucho más tasas que nosotros".En ese marco, admitió que no saber "si ahora las otras ciudades las han bajado y nosotros hemos quedado por encima, no lo sé".Arevalo recordó que fue "una decisión política avalada por el Concejo Deliberante, donde no le estamos cobrando a ningún vecino ni a ninguna vecina, ni a ninguna entidad de beneficencia, estamos cobrando una tasa a quiénes les va mejor, que son los bancos". Sumado a eso que "nosotros, desde el municipio, trabajamos brindándoles desde el servicio de limpieza, el cuidado en los cajeros automáticos, ponemos agua fresca, ponemos el gazebo para que la gente no esté al sol y continuamente estamos ordenando el tráfico y los servicios", enumeró.Además, citó el intendente, "el municipio de San José de Feliciano tiene más de 350 sueldos depositados en el Banco Nación, o sea que somos uno de los principales clientes que tiene".Arévalo puntualizó que tal situación "me parece que es una cuestión que tiene que ver con una cuestión política". Subrayando que los empleados del banco "continuamente han estado recibiendo esta información de que se va a cerrar, de que los van a echar, de que lo van a trasladar y les ha generado, por supuesto, muchísimo miedo por su situación laboral".Para el jefe comunal, la misma situación "la hacen con muchas otras entidades del resto del país, con tal de lograr más productividad, o valor, o exigir a los intendentes, como hemos hablado con otros, para reclamar que bajen las tasas y poder tener más rédito".Según el mandatario, "básicamente, nosotros no lo vamos a hacer (una baja de las tasas) y entendemos que son una serie de amenazas, que veremos si las cumplen o no".Incluso, agregó, "tenemos el conocimiento que si bien ahora figura Feliciano (en el mencionado informe nacional), a muchos municipios han ido los gerentes a pedir que bajen las tasas, evidentemente es una situación que se da por el Conurbano y demás peleas que tienen con el gobierno nacional y nosotros caemos en la volteada, junto al resto de las ciudades del interior del país".Arévalo insistió en que "son una serie de amenazas de cierre de sucursales, que espero que no las cumplan", si bien reconoció que "uno no sabe qué esperar de este gobierno nacional", como el caso "de ver al Banco Nación como si fuera un simple comercio".Según remató, "nosotros intentamos tomar una serie de medidas que tienen que ver con la forma en que se le liquida el banco local sus tasas, para que no le sea gravoso". Pero subrayó que, finalmente, "no termina de ser más de 8 millones de pesos o 7 millones de pesos al mes", considerando que "es un valor ínfimo el que deben pagar", sin embargo "seguimos apareciendo en este informe que tiene por lo menos más de seis meses ya".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por