24/02/2025 15:40
24/02/2025 15:39
24/02/2025 15:38
24/02/2025 15:38
24/02/2025 15:38
24/02/2025 15:37
24/02/2025 15:35
24/02/2025 15:35
24/02/2025 15:35
24/02/2025 15:35
» Sin Mordaza
Fecha: 24/02/2025 12:24
El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Rafaela, Luis Gaggiotti, analizó la situación del mercado inmobiliario y destacó la influencia de los créditos hipotecarios en la reactivación del sector. En los últimos seis meses de 2024, se otorgaron 800 millones de dólares en créditos en el país, una tendencia que se mantiene en 2025. Este financiamiento permitió que propiedades cotizadas en dólares, con escasa demanda en años anteriores, fueran adquiridas, generando mayor movimiento en el sector. Sin embargo, Gaggiotti advirtió que el verdadero impulso vendrá con la construcción: "Eso es lo que va a incentivar la oferta de bienes y propiedades, para que siga habiendo créditos hipotecarios". La devaluación del peso y el ajuste del tipo de cambio impactaron en los costos de edificación. Según Gaggiotti, "el costo de la construcción aumentó prácticamente un 70% en un año, y los inmuebles casi el doble". No obstante, consideró que estos valores reflejan un "sinceramiento" del mercado y que la brecha entre costos y precios tenderá a estabilizarse. El escenario en Rafaela muestra un mercado en transformación, con una recuperación impulsada por el crédito, pero con el desafío de mantener el acceso a la vivienda en un contexto de costos crecientes.
Ver noticia original