24/02/2025 15:31
24/02/2025 15:31
24/02/2025 15:31
24/02/2025 15:30
24/02/2025 15:30
24/02/2025 15:30
24/02/2025 15:30
24/02/2025 15:30
24/02/2025 15:30
24/02/2025 15:30
» SL24
Fecha: 24/02/2025 12:19
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp A pesar de cierto escepticismo, creo que la mayoría estábamos algo confiantes de que el proceso de esta licitación al menos iba a evolucionar. A pesar de los defectos del pliego y la multiplicidad de negocios colaterales opacos amadrinados en el seno de su texto, podríamos avanzar en el proceso de una vez. Más aún cuando una de las empresas interesadas se presenta y ofrece una propuesta con un valor de peaje muy competitivo, que evidentemente rompió los esquemas previstos por la casta recaudatoria, a pesar de que la opción es perfectamente válida, y -sobre todo- beneficiaría la competitividad del país, descolocó a los estrategas del cash fácil. Pero todo comenzó a deshacerse al entrar el Director de la ANPYN a la audiencia de la Comisión de Transportes del Congreso de la Nación. Arrancó en modo cocorito, con claras señales de lenguaje corporal asociadas al falso testimonio. Alguien que dice la verdad jamás culpa a factores exógenos. Pero exactamente esa era la instrucción que había recibido de su mandante (que no necesariamente está cerca de las calles Balcarce ni Hipólito Irigoyen). Hasta que, intentando manipular a legisladores de cueros curtidos, arrogándose graciosamente la representatividad de los productores para intentar fastidiar a Nicolás Pino, recibió un par de bolsazos en el rostro y se llamó a la calma. De todos modos, llamó la atención su dogmático comportamiento: de poca idoneidad en el tema, arrogante, vacilante, evidentemente inmaduro, tratando de esconder turbiedades, y conceptualmente ineficaz. Recibió gratis una espontánea clase magistral de política del diputado Germán Martinez que lo redujo a un manojo de silencios, apenas descongelado por la insólita intervención del diputado Giuliano, casi en tono robergiordanista “hey hey yo también fui ministro, miren que Sergio les manda saludos” parecía ser el mensaje. Mirá también Metz responde a las acusaciones de sabotaje y expone 22 preguntas clave sobre la fallida licitación de la Hidrovía ¿Boicot? ¿Confabulación? El Director, mientras trata de acomodarse un saco que le queda demasiado grande, no tiene la menor idea de lo que ocurre cuando un grupo de empresas mundiales de primera línea quieren boicotear una compulsa. Se nota que nunca estuvo en un proceso privado de ese tipo. En tal caso las empresas ni siquiera hacen consultas. Generan un vacío de movimientos y un silencio comunicacional que obligan a revisar el servidor y los teléfonos. Ni idea tiene el joven aprendiz sobre lo que es jugar en las grandes ligas. Y así, único dueño de un fracaso anunciado, Arreseygor ensayó una victimización muy poco profesional. No obstante trató de enajenar responsabilidades con el famoso latiguillo ”Ah, pero Macri”. Y bueno, cada tanto sigue apareciendo alguien sin argumentos que huye espantado arrojando frases hechas. En ningún momento pudo explicar ninguno de los quioscos que chorrean lujuriosamente del pliego, por los que funcionarios y sindicaloides se les hace agua el bolsillo. En ese sentido cumplió bien el rol que le mandaron. Aunque su impericia no solamente hizo fracasar el proceso de licitación de la obra pública más necesaria para el país en este momento, sino que al dejarla pegada al control burocrático y poco ejecutivo de una comisión bicameral ad-hoc, además de someterla a idas y vueltas, demoras, y postergaciones, pasará a formar parte de la cartera de monedas de cambio entre los legisladores, como elemento de negociación de una infinidad de trueques, y en medio de un virulento año electoral. O sea, si la había hecho mal, aún consiguió empeorarla. Imagino que los verdaderos dueños de la lapicera del pliego, a su vez beneficiarios directos de presentes y futuros néctares mal habidos, habrán tenido una noche de cabildeos bastante activa. Evidentemente, esta licitación es demasiado importante como para que la maneje opacamente gente de tan poco nivel técnico e institucional. Y aquí vemos las consecuencias. Ojalá estemos a tiempo para limpiar este desastre, y que dejen de usar esta obra para financiar carreras políticas y lujurias privadas. Si vemos tantos cuervos en el mar, evidentemente algo raro está pasando. Sin ninguna duda, si dejaran a las empresas competir libremente sin imponerles “extra costos” el valor del peaje debería caer a más o menos la mitad. Eso permitiría aliviar y normalizar un poco los costos que siguen castigando al comercio exterior argentino, cosa por la que hasta ahora ningún funcionario ha demostrado preocuparse en los hechos. Están muy ocupados en otras cosas. (*) El autor es Ingeniero Naval especializado en operaciones de flotas y puertos, con 30 años de experiencia en las hidrovías Paraguay Paraná, Magdalena, Amazonas, y Mississippi entre otras.
Ver noticia original