Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿De qué municipio de Córdoba es patrón San Rafael? No, no es la capital

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/02/2025 11:57

    Cada 24 de octubre, en pleno corazón de la sierra, los vecinos de una pequeña localidad cordobesa acuden a una misa, tras la que admiran, con devoción, la salida del patrón del pueblo: San Rafael. La imagen del santo marcha en procesión por las calles y vuelve a su templo, donde los pocos habitantes se le encomiendan. Las comidas siguen a los actos oficiales para completar un día mágico, que tiene su réplica, y bien conocido que es, en la capital de Córdoba. Aunque muchos todavía siguen pensando que San Rafael es el patrón de Córdoba, no es así. Hay que viajar cerca de 40 kilómetros al norte de la ciudad para encontrar el verdadero municipio donde ejerce ese patronazgo. La confusión puede llegar de que San Rafael, en cambio, sí es custodio de la capital. Y genera una gran devoción entre los cordobeses, quienes han popularizado, desde antaño, su nombre. Es uno de los más comunes en la ciudad. Pero, ¿de qué municipio es, entonces, patrón San Rafael? El triunfo Un triunfo esculpido, situado en un parque a la entrada, da la bienvenida a este pueblo del valle del Guadiato. La imagen del santo aparece portando un bastón con el ojo de Dios, en la mano derecha, y el pez con el que sanó a Tobías, según el relato bíblico, en la izquierda. La obra fue realizada por el célebre escultor Aurelio Teno y es un buen ejemplo de la devoción al santo. Teno se preocupó por estudiar minuciosamente el libro de Tobías de las Sagradas Escrituras para producir una pieza muy especial. Triunfo de San Rafael, patrón de un pueblo de Córdoba. / Córdoba En Córdoba, que también celebra cada 24 de octubre la festividad, existen doce triunfos repartidos por la ciudad. El más antiguo, y uno de los más representativos, es el ubicado en el Puente Romano. Data de 1651, realizado por Bernabé Gómez del Río. En el siglo XVI, los cordobeses se encomendaron al santo para que salvara a la ciudad de la epidemia de peste que asolaba Europa. La tradición popular cuenta que se le apareció hasta cinco veces al padre Roelas. Devoción por San Rafael Desde entonces, el fervor por San Rafael se extendió por los rincones de Córdoba. El santo fue designado custodio eterno de la capital. Y a él, junto a los patronos, San Acisclo y Santa Victoria, se encomiendan los cordobeses históricamente. El San Rafael del Puente Romano, el más antiguo de la ciudad. / CÓRDOBA Esa misma devoción es sentida en un pueblo de Córdoba. Villaharta tiene por patrón a San Rafael, a quien dedican la fiesta y la procesión del día 24 y quien saluda en la entrada del pueblo desde el parque Elías Cervelló.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por