24/02/2025 18:49
24/02/2025 18:49
24/02/2025 18:49
24/02/2025 18:49
24/02/2025 18:48
24/02/2025 18:48
24/02/2025 18:48
24/02/2025 18:48
24/02/2025 18:47
24/02/2025 18:45
Concordia » Diario Junio
Fecha: 24/02/2025 11:48
“Si hacemos un seguimiento de las publicaciones para las familias, la mayoría de las escuela están comenzando mañana el ciclo lectivo porque no están dadas las condiciones edilicias o por la ola de calor”, remarcó. Chapitel mencionó el caso de la escuela secundaria Normal que comienza mañana. Justamente, el jueves 20 de febrero pasado, integrantes de Agmer Concordia visitaron el establecimiento mencionado. “A días del inicio de clases los baños del establecimiento no funcionan completamente. Tampoco funcionan todos los lavatorios. También se observa falta de caudal de agua que hace al mal funcionamiento de las instalaciones”. “Esta situación se suma a la ya denunciada situación edilicia del establecimiento y la necesidad de una puesta en valor del edificio. El salón de actos se encuentra en estado de derrumbe, la comunidad educativa viene realizando distintas acciones para reclamar su reparación”, expresaron. Además, la gremialista sostuvo esta mañana que las aulas de la mayoría de las escuelas no están en condiciones para sostener a 30 chicos en un mismo espacio con las altas temperaturas que se registran actualmente. “La mayoría tiene un solo ventilador que apenas anda”, recalcó. Chapítel recordó que al inicio de 2023 tuvieron que suspender actividades debido a una ola de calor similar. Asimismo, sostuvo que casi ninguna escuela cuenta con aire acondicionado. La excepción es la secundaria Comercio N° 2. “Y ahí nos quedamos. En las otras escuelas hay algún aula con aire”, remarcó. Movilización a Paraná Esta mañana, cerca de las cinco, partió un colectivo con docentes desde la Terminal de Ómnibus de Concordia con rumbo a Paraná donde se realizará una movilización desde las 10 de la mañana jacia Casa de Gobierno. La marcha se realiza en el marco del paro de 24 horas dispuesto por la Ctera ante la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente por parte del Gobierno Nacional. La Ctera reclama la Ley de Financiamiento Educativo, la restitución y actualización del FONID y Conectividad, un piso salarial acorde al contexto actual para que ningún/a docente del país esté por abajo del mismo y mayor presupuesto educativo nacional para garantizar escuelas en condiciones dignas para enseñar y aprender en todo el país. Pero en la provincia el conflicto también está instalado. El último congreso de Agmer rechazó el ofrecimiento del gobierno provincial. Los congresales demandaron incrementos salariales que les permitan estar por encima de la inflación del año 2025, una actualización de la base de cálculo correspondiente a dichos incrementos , mecanismos que recuperen las pérdidas salariales del año 2023 y correcciones en el Nomenclador que permitan resolver las distorsiones que se dan en los salarios. Chapitel sostuvo que se enteraron esta mañana que Frigerio vino a una escuela rural de Los Charrúas, departamento Concordia, a inaugurar el ciclo lectivo 2025. “Entendemos que debería estar recibiendo la manifestación docente”, dijo. No obstante, sostuvo que era una buena oportunidad para que el mandatario tome apuntes acerca de los problemas edilicios de los establecimientos ubicados fuera de las zonas urbanas y “que los tenga presentes cuando hacen números para cerrar cursos en las escuelas rurales”.
Ver noticia original