Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paro Nacional de 24 horas impide el inicio de las clases en 13 provincias

    » Diariopinion

    Fecha: 24/02/2025 11:34

    Los gremios docentes agrupados dentro de la Confederación General del Trabajo (CGT) anunciaron dos paros nacionales para este lunes 24 de febrero y el miércoles 5 de marzo, provocando un atraso en el inicio de clases en al menos 13 jurisdicciones. La medida de fuerza gremial durará 24 horas e impedirá el inicio del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Chubut y Santa Cruz. Ante la medida gremial, el Ministerio de Capital Humano llamó a una reunión para este lunes a las 15:00hs junto a la Secretaría de Trabajo, con el objetivo de reunir al comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación y los representantes sindicales para intentar alcanzar un acuerdo. "El Ministerio de Capital Humano informa que convoca para este lunes 24 a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) en línea con el diálogo siempre abierto por las secretarías de Educación y Trabajo de esta cartera", señalaron desde el Ejecutivo. El representante de Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, señaló que el paro cuenta con el respaldo de los sindicatos Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). "Al Gobierno le gusta más el conflicto que ponerse de acuerdo", reprochó el gremialista según TN y agregó: "Hay una crisis muy profunda en el sistema educativo nacional. No convocan a la paritaria desde el año pasado, pese a que presentamos notas en Educación y en Trabajo. El Gobierno desconoce la negociación colectiva e hizo cosas muy graves". El sindicalista de UDA hizo hincapié en la crisis que atraviesa el sector, donde el sueldo mínimo es de "420 mil pesos desde agosto del año pasado", lo que deja a muchos docentes "por debajo de la línea de indigencia". En concreto, desde CTERA explicaron que aplican la medida de fuerza por los siguientes motivos: Aprobación de la Ley de Financiamiento Educativo. Restitución y actualización del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y mejoras en conectividad. Establecimiento de un nuevo piso salarial. Incremento del presupuesto educativo nacional. Aumento de las Becas Progresar. Incremento de partidas para el refuerzo nutricional del almuerzo y la copa de leche. Defensa del Sistema Previsional Público, Solidario y de Reparto. Solidaridad con los docentes del Banco Nación y oposición a su privatización. Acto frente al Palacio Pizzurno En línea con la medida de fuerza, docentes de la provincia de Buenos Aires realizarán este lunes un acto frente al Palacio Pizzurno (Secretaría de Educación de la Nación) impulsando la consigna "contra la motosierra Milei, los gobernadores y el FMI". Los docentes bonaerenses agrupados reclamarán por una mejora salarial para todo el cuerpo educativo exigiendo cobrar un salario "igual a la canasta familiar" y pedirán también que se frene "el cierre de cursos". Al mismo tiempo, aprovecharán para convocar a otros gremios al próximo paro del 5 de marzo. "Nos concentramos para lograr un salario igual a la canasta familiar, para pronunciarnos en contra de las reformas anti – educativas y para exigir que no se cierren cursos. Que CTERA también se sume y llame a un plan de lucha nacional en defensa de la Educación Pública", remarcaron a través de un comunicado. La concentración tendrá lugar este lunes a las 10hs en la puerta de la Secretaría de Educación de la Nación, Pasaje Pizzurno N°935, entre Paraguay y Marcelo T. De Alvear.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por